Operativo confianza: salen a ponerles paños fríos a los números negativos

Por: Randy Stagnaro

Distintos economistas sostienen que el panorama es alentador a pesar de la recesión.

Un día después de la aparición de datos que marcan la profundidad de la recesión en julio pasado, distintos economistas salieron al ruedo a tratar de poner paños fríos a la preocupación que genera este escenario.

El punto común de todas las intervenciones es señalar que julio ha mostrado el fondo del pozo y que hay datos que muestran el cambio de tendencia. Y que hay esperanzas con que esta tendencia positiva se refuerce con un crecimiento en Brasil a partir de la asunción de Michel Temer (que impulsaría a la industria automotriz), el cierre de las paritarias (por su peso en el consumo masivo) y el impacto del blanqueo (especialmente en la construcción).

Por caso, Daniel Artana, economista enrolado en Fiel, una consultora de tendencia liberal, aseguró que si bien “hay caída en todos los sectores de la economía”, esto “no quiere decir que estemos ante una situación dramática”.

Artana relativizó los datos que dio a conocer ayer Fiel, que indicó que la caída interanual de la actividad industrial fue del 7,4%. El economista aseguró que las caídas en todos los bloques fabriles se dio porque “se compara con momentos del año pasado en el que hubo un mini boom” económico que adjudicó a una “expectativa electoral”.

Agregó que la actividad de julio creció dos puntos respecto de la de junio. “No todos los indicadores son tan malos”, subrayó.

En tanto, Dante Sica, titular de la consultora Abeceb.com, dijo: “Creo que en el tercer trimestre se empezará a reducir la caída de la economía”.

“Estamos en pleno proceso de ajuste de mercado y el segundo trimestre dio los peores datos. Estamos en un piso y a partir del tercer trimestre veremos una desaceleración de la caída”, con estabilización de mercados y un panorama positivo en el último trimestre del año.

Ambos economistas respaldaron las decisiones económicas tomadas por la administración de Cambiemos desde diciembre pasado y aseguraron que con ellas se modificaron “las expectativas de los agentes económicos”. También hicieron hincapié en la herencia recibida por el gobierno de Cristina Fernández. No consideraron que la recesión y la carestía fueron acentuadas con estas decisiones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace