En tanto, la comunidad educativa del Mariano Acosta hará un abrazo simbólico en repudio a la persecución política.
La Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg -conocida como «Lengüitas»-, la Escuela Superior Especializada en Cerámica N° 1, la escuela Federico García Lorca, el colegio Mariano Moreno, la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, la Rodolfo Walsh, la Nicolás Avellaneda, el Liceo 5 Pascual Guaglianone, y el Osvaldo Pugliese continuaban hasta esta mañana tomadas por sus estudiantes, según pudo reconstruir esta agencia.
También se encontraba tomada la escuela de Comercio Carlos Pellegrini, la primera institución que no depende de la Ciudad de Buenos Aires sino de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se sumó anoche a la medida para exigir «viandas de calidad, en cantidad y para se les dé una mesa de diálogo a les estudiantes perjudicades por el ACAP (Actividades de aproximación al mundo del trabajo y a los estudios superiores)».
En tanto, la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas «Mariano Acosta» realizará a las 12:15 un abrazo a la institución bajo la consigna «no hay persecución política que pueda pararnos».
«Hoy con más fuerza que nunca les decimos que la comunidad educativa está más unida que nunca», indicaron desde el centro de estudiantes del Acosta a través de las redes sociales.
En las últimas horas, varios padres y madres de estudiantes que están en tomas de colegios recibieron notificaciones de la Policía de la Ciudad en sus domicilios, tras las denuncias presentadas por las autoridades porteñas.
Por otro lado, los centros de estudiantes de más de diez colegios se encuentran en situación de pernocte con el objetivo de que la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, reciba al alumnado, se discuta el presupuesto de educación 2023, se abran mesas de diálogo sobre las prácticas laborales obligatorias no rentadas y se dupliquen las viandas, informaron desde la Coordinadora de estudiantes de base (CEB).
Entre las instituciones que realizan el pernocte se encuentran la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nº 1 «Roque Sáenz Peña», la Escuela Julio Cortázar, la Escuela de Teatro Niní Marshall, el colegio Luis Pasteur, la escuela Normal Superior N° 8, la Escuela de Educación Media N°7 «María Claudia Falcone», la de Bellas Artes «Manuel Belgrano», la Agustín Tosco y la Escuela de Danzas N° 1 de la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, el Colegio Nacional de Buenos Aires, dependiente de la UBA, tendrá asambleas este miércoles en todos los turnos para «discutir la situación del colegio y todos los de CABA», indicó el centro de estudiantes de la institución.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Esa foto es de 2018 de la ultima oleada de tomas, elYrurtia no esta mas en esa sede, algo que se podría investigar ¿Qué será de ese predio? Hoy la noticia vuelve a ser la misma que hace tres años, la judicialización de la comunidad educativa. No pasaron ayer, no pasaran hoy, aguate Tiempo.