En 2021 causó la muerte de 619.000 personas en el mundo y desde el organismo anunciaron que la demanda para la vacuna "supera con creces la oferta".
«Tengo el gran placer de anunciar que la OMS recomienda una segunda vacuna llamada R21/Matrix-M para prevenir la malaria en los niños con riesgo de contraer la enfermedad», indicó. La OMS también presentó nuevas recomendaciones sobre las vacunas contra el dengue y la meningitis, además de una simplificación de las recomendaciones para la vacuna anti-Covid, según reportó la agencia de noticias AFP.
La vacuna antimalaria R21/Matrix-M, desarrollada por la Universidad de Oxford, es fabricada por el Serum Institute of India: su uso ya está autorizado en Ghana, Nigeria y Burkina Faso. En 2021, otra vacuna, «RTS,S» producida por el gigante farmacéutico británico GSK, se convirtió en la primera vacuna recomendada por la OMS para prevenir la malaria en niños y niñas en zonas donde la transmisión es moderada o elevada.
Tedros aseguró que «la demanda para la vacuna RTS,S supera con creces la oferta». La vacuna R21/Matrix-M es, según el funcionario, «una herramienta extra esencial para proteger a más niños, más rápido», para «acercarnos a nuestra visión de un futuro sin malaria». Las dos vacunas tienen tasas de eficacia similares, alrededor del 75% cuando se administran en las mismas condiciones. Una dosis de la R21/Matrix-M cuesta entre 2 y 4 dólares, precisó Ghebreyesus.
Los programas piloto de introducción del «RTS,S» en tres países africanos -Ghana, Kenia y Malaui- permitieron que más de 1,7 millones de niños y niñas recibiesen al menos una dosis de la vacuna desde 2019. La puesta en marcha de la vacunación antimalaria en esos tres países provocó una bajada sustancial de las formas graves y mortales de la malaria y una disminución de la mortalidad infantil. Según la OMS, cuando se administre a gran escala, podría salvar decenas de miles de vidas cada año.
El pasado julio, la OMS, la agencia para la infancia de la ONU (Unicef), y la Alianza para la Vacunación (Gavi) anunciaron conjuntamente la asignación de 18 millones de dosis de esta vacuna antimalaria a 12 países africanos en 2023-2025. La malaria o paludismo sigue siendo una amenaza especialmente para los niños africanos, debido en parte a la creciente resistencia a los tratamientos.
Reportada desde la Antigüedad, en 2021 causó la muerte de 619.000 personas en el mundo, según los últimos datos de la OMS. La enfermedad está causada por un minúsculo parásito del género Plasmodium, transmitido por picaduras de mosquitos, que provoca fiebre, dolor de cabeza y escalofríos hasta convertirse en una afección grave, incluso mortal, en ausencia de tratamiento. Cerca de la mitad de la población mundial vive en una zona de riesgo y puede contraer la malaria. La mayoría de los casos y decesos ocurren en África.
El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…
Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…
En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…
Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…
Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…
En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…
Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…
Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…