La OMS anunció el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19

Lo afirmó este viernes el titular, Tedros Adhanom Ghebreyesus aunque aclaró que "no significa que la Covid-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial. El virus llegó para quedarse". Cómo es la situación en Argentina. 

Pasaron tres años y 95 días, y finalmente llegó el anuncio oficial de algo que en la práctica ya se vive hace rato: la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19.

«Ayer, el Comité de Emergencia por COVID-19 se reunió por decimoquinta vez y me recomendó declarar el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional. He aceptado ese consejo. Con gran esperanza, declaro que el COVID-19 ha terminado como una emergencia sanitaria mundial».

Así lo afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, este viernes, considerando que el virus se encuentra controlado pero que «no hay que bajar la guardia».

La pandemia dejó unos 20 millones de muertos en el mundo, casi el triple de lo informado oficialmente en su momento. La semana pasada el virus «se cobró una vida cada tres minutos, y eso solo en las muertes que conocemos», sostuvo Tedros, y en ese marco si bien dio de baja la emergencia sanitaria convocó a las autoridades gubernamentales a «no bajar la guardia».

Nueva definición

La nueva definición de la OMS «no significa que la covid-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial. El virus llegó para quedarse –añadió–. Lo peor que podría hacer ahora cualquier país es utilizar esta noticia como motivo para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su población de que la Covid-19 no es nada de lo que preocuparse». 

El siguiente paso es que el Covid pase a formar parte de las políticas sanitarias de cada país junto a otros virus infecciosos, por ejemplo la gripe. De ahí la iniciativa de sumar una vacuna por año, similar en ambos casos.

La jefa técnica de la OMS, Maria Van Kerkhove, acotó: «la fase de emergencia terminó, pero el Covid no. No podemos bajar la guardia».  

Vacunar

En la Argentina los últimos reportes semanales datan de la cuarta semana de febrero. En aquel momento informaron 817 casos, número significativamente menor a los 72.558 que supo haber a fines de diciembre. Además, hubo dos fallecidos y 287 camas UTI ocupadas por las diferentes patologías.

Foto: AFP/Frank Augstein

Con el barbijo ya extinto, la clave pasa por continuar con el plan de vacunación, ya encarado como un refuerzo anual, sobre todo para la población con factores de riesgo.

Hasta el momento el país aplicó 115.513.181 dosis, una de las mayores tasas de la región: de ellas, 41.166.829 fueron primeras dosis, 38.057.113 segundas dosis, 3.172.697 dosis adicionales y 33.116.542 refuerzos.

Mientras tanto, se avanza con la vacuna local, que podría llegar a estar en el último cuatrimestre. Actualmente se encuentran en ensayos clínicos de la fase 2/3 con humanos. La idea será que la producción sirva para evitar la importación de dosis, para aplicarlas una vez por año.

Con el arranque del frío y el cerrado de espacios de ventilación, las autoridades encomendaron que la población (especialmente con comorbilidades) vaya a darse la dosis de este año. Porque, como remarcaron, ya no hay emergencia sanitaria, pero el Covid todavía está.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace