Omisiones de temas básicos; por Ramón Minieri

Por: Ramón Minieri

Columna de opinión.

Hay una corriente predominante en los medios para centrar el problema en los Benetton. Me parece una interesante maniobra de distracción, aunque me resulta un fenómeno repetido. Ya en su tiempo Scalabrini Ortiz señalaba con acritud cómo el fantasma de los nazis en la Patagonia servía para no hablar de los británicos que la manejaban.

Ahora, los que sirven para ese propósito son los Benetton. Estos son tanto o tan poco como cualquier apellido y linaje de dueños de latifundios en Argentina, y particularmente en la Patagonia. No me simpatizan, pero de todos modos hay que reconocer que están entre los pocos que pagaron las tierras a los precios que corresponden.

Después de esta oleada benettonista y mapuchista, todavía seguiremos sin avanzar en la legislación de tierras, sin lograr un equilibrio en la propiedad de las mismas, sin entregarles al menos algo a los grupos que desde hace varios siglos están esperando una parcela para poder vivir dignamente. De eso se han desentendido unos cuantos gobiernos.

El problema de fondo es la falta de un programa o una política de tierras en todos los partidos mayoritarios; falta de acción política en torno a los temas tierra-territorio-comunidades; falta el interés y el compromiso por estos temas tan básicos.

De hecho, de cara a las elecciones legislativas que se avecinan, ninguna fuerza política mayoritaria tiene en consideración estos temas. He allí las complicidades que alimentan, mantienen, regeneran y en última instancia agravan estos conflictos. «

(*) Autor del libro Ese ajeno Sur; un dominio británico de un millón de hectáreas en la Patagonia, escrito en 2006.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace