Columna de opinión.
Ahora, los que sirven para ese propósito son los Benetton. Estos son tanto o tan poco como cualquier apellido y linaje de dueños de latifundios en Argentina, y particularmente en la Patagonia. No me simpatizan, pero de todos modos hay que reconocer que están entre los pocos que pagaron las tierras a los precios que corresponden.
Después de esta oleada benettonista y mapuchista, todavía seguiremos sin avanzar en la legislación de tierras, sin lograr un equilibrio en la propiedad de las mismas, sin entregarles al menos algo a los grupos que desde hace varios siglos están esperando una parcela para poder vivir dignamente. De eso se han desentendido unos cuantos gobiernos.
El problema de fondo es la falta de un programa o una política de tierras en todos los partidos mayoritarios; falta de acción política en torno a los temas tierra-territorio-comunidades; falta el interés y el compromiso por estos temas tan básicos.
De hecho, de cara a las elecciones legislativas que se avecinan, ninguna fuerza política mayoritaria tiene en consideración estos temas. He allí las complicidades que alimentan, mantienen, regeneran y en última instancia agravan estos conflictos. «
(*) Autor del libro Ese ajeno Sur; un dominio británico de un millón de hectáreas en la Patagonia, escrito en 2006.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…