Ollas populares con jubilados y clases en la calle: postales de una jornada histórica de tomas de universidades

Por: Gabriela Figueroa

Juras bajo la lluvia, cortes multitudinarios en la vía pública y un reclamo unánime en contra del desfinanciamiento de las universidades públicas a lo largo y ancho del país.

Lo que comenzó como la toma de dos facultades, Psicología y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, mientras el gobierno intentaba desarticular el Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” y vetaba la ley de presupuesto universitario, muy pronto encendió la llama del estudiantado. En solo una semana, más de 100 universidades fueron tomadas por las asambleas de estudiantes, docentes, no docentes y agrupaciones que defienden la educación y la salud pública.

El veto que los diputados dejaron pasar fue la punta de lanza de un movimiento estudiantil que despliega diferentes medidas de fuerza contra el ajuste libertario. No obstante, el presidente sumó una nueva provocación: durante el acto del cambio de nombre del CCK dijo que “la universidad pública nacional no le sirve a nadie más que a los hijos de los ricos”, lo cual no pasó desapercibido.

En la Capital Federal, los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) votaron tomas de entre 24 y 72 horas en las facultades de Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ingeniería, Sociales, Psicología y Filosofía y Letras de la Casa de Estudios.

Mientras que al menos 20 universidades de las provincias se sumaron a las tomas y clases públicas en las universidades nacionales de La Plata, Mar del Plata, Quilmes, Moreno, La Matanza, Avellaneda, José C. Paz, General Sarmiento, San Martín, Rosario, San Luis, Córdoba, Salta, Tucumán, Jujuy, San Juan, La Pampa, Patagonia Austral, Comahue y Tierra del Fuego.

De norte a sur, postales históricas de resistencia que quizás signifiquen un despertar popular contra la avanzada de las políticas que implementa la gestión de Javier Milei.

Chacareras y olla popular

“No recorten el futuro”, “La universidad es del pueblo”, “Tengo esperanza porque estudio en la UNLAM”, “Le dieron facultades extraordinarias y recibió facultades tomadas” dicen algunos carteles que llevan estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). Las calles de la universidad fueron ocupadas para hacer asambleas, clases de RCP, clases de folklore y una gran olla popular. Javier Trímboli, presidente del centro de estudiantes dijo a Radio AM 1190 que muchos de ellos son “primera generación de estudiantes universitarios en su familia”.

Respecto a las tomas, sostuvo que como órgano representante del estudiantado discuten estrategias en la mesa intersindical junto a los gremios docentes y no docentes para encontrar soluciones que permitan el funcionamiento de la institución. “El conflicto con las universidades públicas no se queda solamente puertas adentro, sino que va a afectar a toda nuestra sociedad”.

Estudiantes denunciaron que luego de la decisión de realizar la toma, el sector de Humanidades del edificio fue rodeado por un grupo de hombres que impidieron al estudiantado ingresar. Una estudiante publicó en X: “llenaron la universidad nacional de la matanza (UNLAM) de estos tipos que nos rodearon a los estudiantes y nos impidieron el ingreso al departamento de humanidades. la violencia que estamos viviendo los alumnos NO es normal, el rectorado tiene que hacerse cargo”.

Juras bajo la lluvia

Las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras decidieron hacer la entrega de diplomas a graduados en la calle, ante la multitud que permanece en la toma. Aún bajo la lluvia, decidieron permanecer. La periodista Ema Herrera publicó en X: “Qué hermoso lo que acaba de pasar en FiloUBA. Las autoridades decidieron hacer la entrega de diplomas sobre la calle Puan. Se largó a llover. Con tristeza, el decano invitó a hacer el acto en un aula. Familiares y estudiantes se negaron. Decidieron quedarse en la calle. Se hace afuera”.

Medicina en pie de lucha

Las asambleas se extendieron a la Facultad de Medicina de la UBA que realizó una jornada de asamblea multitudinaria donde se decidió la toma de la facultad, según contó a La Nación Eugenia Córdoba, miembro del centro de estudiantes. Cabe resaltar que las autoridades de la facultad emitieron un comunicado en el que intentaron deslegitimar la medida.

“En horas de la tarde un grupo de aproximadamente 300 personas ingresó a nuestra dependencia instalándose en los pasillos centrales de la Facultad. Se identifican como agrupaciones de izquierda y de la Cámpora”, publicaron. No obstante, a pesar de los ataques a la medida de fuerza, los estudiantes continúan con la toma decidida.

Asambleas pasadas por agua

Mientras tanto, durante este lunes, se sumaron a la toma las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y Exactas, que aún bajo la lluvia, marcharon y cortaron avenida Lugones al grito de “Si el presupuesto no está que quilombo qué se va a armar, le cortamos la calle y tomamos la facultad”. La asamblea convocó también a los graduados.

De manera simultánea, una asamblea multitudinaria se reunió en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. Bajo la lluvia, también decidieron la toma de la facultad como medida de fuerza.

La periodista Ana Correa, presente en la asamblea de Derecho, publicó en X: “Tenemos que asegurarnos de no votar el año que viene a nadie que haya votado contra la Universidad Pública” OVACIÓN. ¿Dónde? En Derecho UBA. Saluden a los que traicionaron a la universidad pública”.

Un video gira en las redes sociales: “Universidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode”, es el clamor masivo de la asamblea de la Facultad de Artes que también, bajo la lluvia de la noche del lunes, decidió la toma de la facultad.

También la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se unió a la medida colectiva de fuerza a favor de la educación pública. En asamblea, votó y aprobó la primera toma de las facultades en su historia.

La calle es del pueblo

Mientras tanto, en Psicología, una de las facultades donde todo comenzó, profundiza su medida de toma y clases públicas con el corte total de avenida Independencia, que permanece ocupada por bancos y estudiantes en plena actividad académica.

No obstante, según denunció Anred, el jefe de Gobierno poreteño, Jorge Macri, ordenó el despliegue de un desmedido operativo de la Policía de la Ciudad con carros hidrantes y motos, alrededor de los estudiantes que llevan a cabo las clases públicas en las inmediaciones de Psicología.

Por otra parte, algunas instituciones educativas del sector privado se plegaron a las medidas de fuerza. El Colegio de la Ciudad, secundario del barrio porteño de Belgrano, realizó clases públicas en la vereda.

De norte a sur

Las tomas de las facultades se extendieron a todo el país. En Ushuaia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego dio clases públicas con un paisaje de frío y nieve de fondo.

Asimismo, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se encuentra movilizada. Durante este lunes las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Naturales se sumaron a las clases públicas y toma de sus edificios como ya lo hicieron la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia dependiente de la UNT y las facultades de Cine, Psicología, Artes y Ciencias Naturales.

Cabe resaltar que la asamblea convocada en Filosofía resolvió, además, declarar personas no gratas al gobernador Osvaldo Jaldo, aliado de la gestión libertaria, y a los diputados que apoyaron el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

33 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace