Oliver Stone terminó su documental sobre Lula

El cineasta estadounidense, ganador de tres Oscar durante su carrera, adelantó que el film hace foco en la persecución judicial que padeció el líder del PT, su liberación y su regreso a la presidencia gracias al voto popular. Enterate de todos los detalles.

El cineasta estadounidense Oliver Stone finalizó su documental sobre el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que relata su vida política, incluyendo su encarcelamiento entre 2018 y 2019 y su regreso a la presidencia.

«El documental es sobre la persecución judicial, sobre lo que sucedió cuando había sido un presidente con éxito y lo metieron en la cárcel por corrupción, que es como se hacen las cosas habitualmente en esos países», declaró Stone durante un viaje de promoción en París de su última obra, «Nuclear Now», un documental de defensa de la energía nuclear.

Por el momento no hay fecha de estreno para el documental sobre Lula, precisó el director. Stone ha sido un asiduo visitante del festival de Cannes, donde ha presentado varias obras. En 2021 presentó en el certamen francés JFK caso revisado, su último episodio de investigación sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, uno de sus temas preferidos.

A lo largo de más de cinco décadas, Stone ha rodado varias obras relacionadas con América Latina, empezando por «Salvador», en 1986. También realizó películas sobre el venezolano líder Hugo Chávez y el cubano Fidel Castro.

Luiz Inácio Lula da Silva.
Foto: AFP

«Creo que la persecución judicial se ha expandido por todo el mundo, y ha sido utilizada por motivos políticos, como una herramienta política. Pero todo el mundo es corrupto. Rusia funciona a base de corrupción, como Turquía, o Estados Unidos», añadió Stone, que también es autor de una serie de entrevistas con el líder ruso Vladimir Putin.

«Y eso fue lo que sucedió con Lula. Y le ayudó un pirata informático a salir (de la cárcel, luego de ser declarado inocente). Es una buena historia, la gente no lo sabe, excepto en Brasil», añadió. El rodaje de este documental sobre Lula se prolongó durante meses, y Stone viajó con el político brasileño.

En 2003 Stone estrenó Comandante, sobre Castro, un mandatario al que dedicó otros dos documentales, en 2004 y 2012. Dos años después (2014) sacó Mi amigo Hugo, producido por la emisora oficial venezolana Telesur, una defensa del régimen chavista.

Preguntado sobre qué similitudes ve entre Lula, Chávez y Castro, Stone contestó: «son humanistas». «Todos ellos son originales, hace lo mejor que pueden por sus países», añadió.

Chávez, Néstor Kirchner y Lula.

Las acusaciones de «lawfare» o uso político del sistema judicial también han sido proferidas por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien está siendo investigado por casi un centenar de acusaciones formales, en pleno año electoral, tras alegar que las elecciones de 2016 le fueron «robadas».

«Casi un centenar de acusaciones… es ridículo. Lo quieren meter detrás de los barrotes, pero no lo conseguirán, a mi juicio», aseguró el cineasta, que sin embargo no oculta su hostilidad respecto al candidato republicano. «Soy un librepensador», aclara Stone.  Asegura que no votará por Trump en las elecciones de noviembre, pero tampoco por el actual presidente Joe Biden, al que acusa de «belicista».

Con entrevistas como la que realizó a Putin, Stone se ha ido labrando una reputación de marginal en Hollywood, e incluso es acusado de conspiracionista, pero dice que todo ello le importa muy poco. «Que se jodan», asegura con una sonrisa.

Ganador de tres Óscar como director, Stone acepta que volver a los largometrajes de ficción se anuncia complicado. «Me gustaría hacer uno, pero depende de los dioses, ¿sabe? No puedes dictarlo. Tienes que tenerlo todo en orden, es complicado hacer una película».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

13 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace