El reclamo de UPCN por apertura de paritarias se traslada a otros gremios

Por: Alfonso de Villalobos

La falta de coincidencia con los empresarios por un bono compulsivo se canalizó por la vía de los acuerdos sectoriales. Estatales perdieron 36,7% en seis años.

No habían pasado tres horas del cierre de la reunión entre el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, y los representantes de la UIA y de la CGT, que el sindicato UPCN liderado por Andrés Rodríguez ya había decidido reclamar la «apertura inmediata» de la paritaria de los empleados públicos nacionales.

Es que los dirigentes de la CGT no descartaban que de esa reunión saliera una resolución para incrementar los salarios en forma compulsiva a través de un bono único, tal como había hecho el gobierno apenas asumido en diciembre de 2019. La negativa de los empresarios a una medida de esa naturaleza cerró el debate que, se acordó, se canalizaría a través de las paritarias.

El texto del acta acuerdo que difundieron profusamente señala que “la CGT solicita que se anticipe la apertura de negociación de aquellos convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas”. Por el lado de la UIA, reconocieron que “la fijación de los salarios mediante la negociación colectiva es la herramienta adecuada para lograr el incremento de las remuneraciones” por eso la organización fabril “manifiesta en este contexto excepcional la conformidad con el pedido efectuado (por la CGT)”.

El acuerdo resulta una salida elegante a la negativa de acordar una medida concreta de aumento de salarios pero es de esperar que, a partir de ese punto, se produzca una oleada de reclamos de reaperturas, aperturas y adelantamientos de las negociaciones. Es lo que ocurrió con la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) que, enseguida, emitió un comunicado reclamando el adelantamiento de las negociaciones.

En voz de su dirigente presente en la reunión, Andrés Rodríguez, «la pérdida del poder adquisitivo de los salarios es alarmante. Exigimos la apertura de las paritarias ya.»

La paritaria vigente de los empleados públicos nacionales concluye a fines del mes de mayo y la intención del sindicato es conseguir una cifra adicional para el ejercicio vigente o, en su defecto, dar comienzo al nuevo ciclo paritario en forma adelantada. Si bien durante el último año los aumentos de los empleados públicos nacionales acompañaron relativamente la evolución de los precios también es cierto que, según las estimaciones de los técnicos del INDEC que difunde la Junta Interna de ATE del organismo, la pérdida del poder adquisitivo para la categoría testigo D0 del convenio SINEP que rige en el sector, acumulaba a marzo de este año y desde diciembre de 2015 un 36,7%.

A la vez, según publicó el portal Infogremiales, fuentes oficiales dejaron trascender que el gobierno prepara un decreto con pronta publicación en Boletín Oficial que establecería el adelantamiento de todas las discusiones salariales que no se hubiera producido hasta el momento para el ejercicio 2022, mientras que, para los acuerdos ya firmados, regirán las cláusulas de revisión pautadas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace