Ola de denuncias en Chubut por violaciones a los Derechos Humanos y abuso policial

Por: Jonathan Raed

Organismos, sindicatos y el ministerio de Seguridad nacional alertaron por la situación que se vive en la provincia comandada por Arcioni.

“Zabala, por favor te pido, activá en el Centro ahora. Tratá de meter gente en cana. El ministro me está preguntando por qué la Primera no tiene detenidos. Debe andar gente en infracción. Busquemos un poco. De última, los demorás en el lugar, les hacés actas en el lugar o los llevás unos minutos a la comisaría. Sacá a los pucará, que si buscan, encuentran gente que ande chimangueando”.

El audio se volvió viral entre los chubutenses. El emisor es el secretario de Seguridad de la Policía de Chubut, Paulino Gómez, y fue dirigido al comisario Mauricio Zabala, de la Comisaría 1era de Trelew. El ministro al que hace referencia es el de Seguridad provincial, Federico Massoni.

“Ya pedí todas las disculpas necesarias y me hago cargo de mi error por haber hablado de esa manera. Usé una terminología horrible”, reconoció Gómez en declaraciones a medios locales, al tiempo que contó: “El ministro Massoni me llamó y me confirmó en el cargo”. Luego, también se hizo un tiempo para excusarse: “Hemos visto conocidos delincuentes que andan con un pan viejo bajo un brazo simulando que van a comprar o con una bolsa de la farmacia tanteando autos”.

Santiago Goodman, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech), aseguró a Tiempo: “Todos los días se viven violaciones a los Derechos Humanos en Chubut. Las comisarías no dan abasto porque se llevan decenas de personas demoradas todos los días. Se habilitó el gimnasio municipal de Trelew para las detenciones diarias, no para camas. Te arman causas federales por incumplir la cuarentena de la nada. A eso se le suma un toque de queda de hecho”.

Mariano Arcioni es el gobernador de Chubut desde el fallecimiento de Mario das Neves y en las últimas elecciones fue reelecto por el espacio Chubut al Frente, que se alineó con el gobierno nacional. Sin embargo, la ola de denuncias despertó el interés de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, quien colocó como ejemplo negativo a esa provincia, a la hora de hablar de los abusos policiales.

“Nosotros tenemos un fuerte control de las fuerzas federales y aun así tenemos diez denuncias por violencia institucional. Las provincias, además, tienen bastantes denuncias; en especial Chubut, que es la que más casos públicos tiene”, sostuvo la ministra en una entrevista con el diario Página 12.

En Chubut, rige un sistema particular de cuarentena. Desde las 20, nadie puede estar en la calle, al tiempo que para circular en el resto del día se debe contar con un polémico registro que exige una Declaración Jurada con muchos datos personales y hasta una fotografía.

Las denuncias de violencia institucional y detenciones arbitrarias en Chubut son tan numerosas que despertaron el interés de distintos organismos de Derechos Humanos como La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH): “Nos preocupa el avance sobre los ciudadanos comunes, a quienes se les reprime y aplica un celo excesivo en demanda del aislamiento social impuesto (…) “Advertimos detenciones arbitrarias en la vía pública en las zonas urbanas y restricciones de muy difícil cumplimiento en la ruralidad, como lo muestra un caso en Epuyén, con tres vecinos imputados bajo los términos del artículo 205 del Código Penal por ir a proveerse de leña cerca de un arroyo”.

En el mismo sentido, se expresó la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), que denunció dos casos de gravedad. “Dos mujeres -una trabajadora gastronómica y una trabajadora de la salud- denunciaron sucesivamente que la noche del 23 de marzo mientras estaban detenidas en la comisaría 3ra, acusadas de violar el aislamiento (ambas desempeñan labores esenciales y están exceptuadas de la restricción de movimientos) fueron obligadas a desnudarse y a realizar sentadillas en el baño de la dependencia”.

Salarios atrasados

Goodman expresó también el malestar y la preocupación en la provincia por los fuertes atrasos en los pagos de los sueldos estatales. “Recién el mañana (miércoles) van a empezar a pagar febrero y todavía no se sabe nada de marzo. Tampoco se cobraron los ajustes salariales de enero y febrero”, contó y agregó: “Esta situación se repite desde junio del año pasado. Tuvimos más de 80 días de paro por estas cuestiones”.

Los atrasos en los pagos no solo se registran en educación, sino también “en el poder judicial y legislativo”. “No hay servicios de justicia en forma continuada hace diez meses. Solo funciona lo esencial. El legislativo es lo mismo; de julio en adelante hubo 1 o 2 sesiones por mes”, afirmó.

“El panorama de Chubut es desolador. Cuando habló el ministro de Educación nacional, dedicó 4 minutos a la situación que vivimos los trabajadores de Chubut”, recordó Goodman.

El caso es llamativo, ya que se trata de una provincia con fuertes ingresos provenientes de la actividad gasífera y petrolera. “Hay una muy mala administración, con mucha deuda en dólares. Todas las definiciones económicas del gobierno de Macri hizo que esa deuda en dólares se multiplicara. No hay un Estado sobredimensionado; hay un afano sideral”, finalizó el sindicalista.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace