“Oíd mortales”: una función especial

Por: Martina Delgado

Dirigida por Verónica Velázquez y co-escrita con Daniel Fernández, “Oíd Mortales”, la película que muestra la violencia que ejercen los empleados de seguridad en los institutos de menores, se proyectará este lunes 12 en el Cine Gaumont.

En el contexto del debate sobre la baja de edad de imputabilidad en Argentina, llega este lunes al Cine Gaumont una función especial de la película Oíd mortales (2021).

Esta docu-ficción, dirigida por Verónica Velásquez y co-escrita con Daniel Fernández, pone en escena la violencia y el abuso de poder ejercidos por los empleados de seguridad en los institutos de menores. Basado en hechos reales, el filme sigue a una docente que comienza a dar clases de artes plásticas en un centro de régimen cerrado.

“Oíd mortales”: una función especial
Foto: Gentileza Oíd, Mortales

Ahí se encuentra con un grupo de jóvenes que, a pesar de ser etiquetados como “monstruos terribles”, son simplemente adolescentes con deseos y pensamientos propios de su edad, mientras viven en condiciones deplorables. Cada vez que la profesora intenta denunciar las arbitrariedades e ilegalidades cometidas por los encargados del centro, se enfrenta al silencio y la falta de respuesta de la Justicia.

Frente al mundo oscuro que se desarrolla en los pabellones, las clases de arte son un punto de encuentro con la libertad, la creatividad y la imaginación. Los chicos pintan un mural, rapean, charlan, toman mate. ¡Cuánto peligro! A la profesora le llaman la atención varias veces: tiene que imponer más disciplina, los adolescentes “están descontrolados”. Sin embargo, es en ese espacio de construcción colectiva, generosidad y apertura, donde pueden empezar a proyectar un futuro diferente para sus vidas.

Foto: Gentileza Oíd, Mortales

Oíd mortales

“La película busca mostrar otra parte de los pibes, el lado sensible. Vemos pibes que ante la sociedad son apuntados o condenados como chorros, villeros, atrevidos, peligrosos, y en el fondo son niños. Esperan a que llegue la visita para poder ver a la familia, se emocionan con el arte, se quieren divertir con sus compañeros, disfrutar, jugar, rapear. Son pibes con problemáticas, pero tienen sueños, tienen ganas”, dice Daniel Fernández a Tiempo.

“Esto que está pasando ahora no es nuevo”, agrega. “En Argentina, cada cierto tiempo vuelve el debate sobre la baja de edad de imputabilidad. Surge la pregunta de si condenar a los pibes a una edad más temprana servirá para reducir la violencia, la delincuencia o los daños”.

“‘Oíd mortales’  responde que no. La película muestra que el problema no son los pibes, sino las herramientas y posibilidades que tienen, o mejor dicho, las que les niegan”, dice y recuerda su paso por el Centro Manuel Belgrano, hace más de diez años. “Los espacios educativos eran una oportunidad para pensar otra cosa que no fuera el encierro; era el momento de trabajar y producir en equipo”.  

Foto: Gentileza Oíd, Mortales

“Oíd mortales” cuenta con la particularidad de estar producida por personas que pasaron por institutos de menores y conocen la problemática de cerca. Verónica Velásquez, la directora, trabaja hace años como docente en centros de régimen cerrado. Esa experiencia aparece plasmada en la película, a partir de la incorporación -y denuncia- de hechos que sucedieron en la realidad, como la muerte sistemática de jóvenes en circunstancias poco claras.

¿Qué le sigue a Oíd mortales en el himno? La película demuestra que, sin igualdad, la libertad se convierte en un grito vacío y ofrece herramientas para repensar las formas de intervención de la sociedad.

La cita es el lunes 12 de agosto en el Cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635, CABA) a las 20:15 horas.

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

11 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

11 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

11 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

12 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

12 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

12 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

12 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

12 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

12 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

12 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

13 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

13 horas hace