La India exporta genéricos a América Latina por más de un billón de dólares anuales, pero dicen que su cuenta pendiente es el mercado argentino.
La India exporta medicamentos genéricos a Latinoamérica por más de un billón de dólares anuales, siendo sus principales mercados Brasil (U$S 376 millones), México (U$S 126 millones) y Chile (U$S 110 millones). En este contexto, la Argentina aparece como una de las principales economías de la región en la que aún no lograron una participación significativa.
La Argentina prefiere importar de otros países, pero si lo hiciera de la India podría obtener precios entre un 50 y 70 por ciento más baratos. Serían más económicos y con una garantía de calidad que está avalada por organismos internacionales y por países como Estados Unidos que los comercializan desde hace años, agregó Korday, quien también se desempeña en el sector privado, en la firma Emil Pharmaceutical Industries Private LTD, con sede en Mumbai.
Consultado sobre las causas de esta escasa presencia en el mercado argentino, el empresario apuntó directamente al lobby internacional que ha presionado como lo hizo en África, donde finalmente pudieron ingresar. Otros de los motivos que argumentó fue un supuesto prejuicio que existe en la Argentina sobre la economía india. La percepción generalizada -consideró- es que la India es un país con mucha pobreza, lo que nos cierra muchas puertas en materia de exportaciones.
Al respecto, el ex embajador de la India en Argentina y director general del Consejo Indio para las Relaciones Culturales, Amarendra Khatua, explicó a Tiempo que durante años la Argentina mantuvo sus puertas cerradas a los productos farmacéuticos de su país. Tuve muchísimas conversaciones con funcionarios del gobierno, hasta que finalmente logramos resolver la situación, agregó al referirse a las negociaciones que él mismo encabezó en 2014, que culminaron con la habilitación oficial al ingreso de medicamentos procedentes de la India.
Respecto a la importancia de la industria farmacéutica en la India es preciso saber que representa el 6 por ciento de las exportaciones totales. A nivel global, Latinoamérica se ubica en el cuarto lugar de importancia después de Estados Unidos, África y la Unión Europea, con un volumen regional de 1086 millones de dólares anuales. En septiembre pasado, Pharmexcil realizó una exposición en Colombia, Perú, El Salvador y Costa Rica para promover las exportaciones a esos mercados. Y para la ronda de negocios 2018 avanzan las gestiones para incluir a la Argentina, la cuenta pendiente de la industria.
Pidió no quedarse de "brazos cruzados" mientras Israel amplía su ofensiva y crecen las críticas…
El saldo del mes de abril fue de apenas U$S 204 millones cuando un año…
En esta oportunidad, la protesta en las inmediaciones del Congreso cuenta con el apoyo de…
El Presidente habló en el cierre de las jornadas de la AmCham. Invitó a los…
El politólogo y músico se expresó sin filtros sobre el conductor de "La cornisa". “A…
Releyendo como es la costumbre de quien escribe esta nota los Cuentos Completos de Anton…
El gobernador brindó un nuevo parte de la situación en el norte bonaerense castigado por…
Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones…
Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La…
El crecimiento es “muy heterogéneo”, según la cámara empresaria Adimra. Advierte que cada vez son…
Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive golpea de lleno en…
El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…