Oficializaron el protocolo de actuación en las escuelas por coronavirus

El Ministerio de Educación de la Nación publicó en el Boletín Oficial la resolución con el protocolo para establecimientos privados y públicos del país.

El ministerio de Educación que dirige Nicolás Trotta oficializó este sábado en el Boletín Oficial el protocolo de actuación para escuelas y establecimientos educativos de todo el país, públicos o privados, frente a casos confirmados y sospechosos de coronavirus, para disminuir los riesgos de transmisión.

“El continuar con las clases en los cuatro niveles (inicial, primario, secundario y terciario- universitario) es una decisión que se revisa todos los días, día a día, pero por ahora seguimos sosteniendo la continuidad del ciclo lectivo, con la aplicación de todos lo protocolos necesarios de prevención, además de reforzar los insumos necesarios de higiene en cada escuela o establecimiento educativo”, dijo Nicolás Trotta, el ministro de Educación en diálogo con la prensa.

El ministro dijo que sabe que “las familias viven un marco de incertidumbre, pero esto se vincula al hecho de cómo podemos cuidar mejor la salud de todos”.

“Los expertos que trabajan con nosotros, que son los mejores referentes sanitaristas del país, nos dicen en este minuto que por ahora es mejor así, que suspender las clases no va a tener ningún impacto positivo”, explicó el funcionario.

“Si los chicos no van a la escuela, pueden estar en lugares muchos más complicados, como la calle o shoppings”, advirtió Trotta.


También podés leer: Trotta: “En este momento no es necesaria la suspensión de las clases”


Asimismo detalló que la eventual entrada en contacto de los chicos con mayores “puede ser un riesgo adicional para las personas mayores» y agregó: «No es mi opinión: lo dicen nuestros expertos en base a la experiencia de países que van varios escalones adelantados en la batalla contra el coronavirus”.


De todos modos, el titular de la cartera de Educación insistió en que la decisión de continuar con el ciclo lectivo es una “decisión que se evalúa día a día”, y que se tomaran decisiones adicionales “siempre cuidando la atención de la salud de la población”.

“En el momento que los expertos nos recomienden parar las clases, lo haremos inmediatamente. Ahora nos dicen que no es lo mejor. Es un momento difícil el que vivimos, pero es nuestra responsabilidad adecuarnos a lo que nos indican los que saben”, concluyó.

El viernes Trotta se reunió con los ministros de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires, autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores Universitarios Privados (CRUP) y referentes de los cinco sindicatos docentes nacionales.

El decreto de Educación

La resolución 103/2020 estableció en su artículo 1 que ante la confirmación médica de un caso de coronavirus que afecte a directivos, docentes, auxiliares o no docentes o estudiantes de todos los niveles “deberá procederse a la suspensión de clases y cierre del centro educativo por el plazo de 14 días corridos, a partir de la notificación del caso”.

En su artículo segundo, estableció que de haber un caso sospechoso de Covid-19 de estudiante o docente que está frente al aula, se deberán “cerrar el o los grados o secciones del establecimiento educativo donde desarrollan sus tareas, hasta tanto se cuente con el resultado del test que descarte la sospecha o por un plazo máximo de 14 días corridos desde la notificación”.

En tanto, en su artículo tercero especifica que en casos notificados como sospechosos de personal directivo, docentes, auxiliares o no docente “deberá procederse al autoaislamiento obligatorio de la persona afectada y de sus contactos estrechos en dicho establecimiento, hasta tanto se cuente con el resultado del test que descarte la sospecha o por un plazo máximo de 14 días corridos desde la notificación”.

En estos casos, se aclara, no se procederá a la suspensión de clases en los establecimientos educativos, debiendo llevar a cabo la desinfección y limpieza indicados por la autoridad sanitaria. La norma establece, a su vez, en su artículo 4, que no deberán cumplir con la rutina de autoaislamiento obligatorio “las personas que habiten en el domicilio del personal directivo, docente, auxiliar o no docente o estudiantes calificados como «contacto estrecho» de un caso sospechoso de COVID-19”.



















El ministerio de Educación  que dirige Trotta oficializó este sábado en el Boletín Oficial el protocolo de actuación para escuelas y establecimientos educativos de todo el país, públicos o privados, frente a casos confirmados y sospechosos de coronavirus, para disminuir los riesgos de transmisión.


“El continuar con las clases en los cuatro niveles (inicial, primario, secundario y terciario- universitario) es una decisión que se revisa todos los días, día a día, pero por ahora seguimos sosteniendo la continuidad del ciclo lectivo, con la aplicación de todos lo protocolos necesarios de prevención, además de reforzar los insumos necesarios de higiene en cada escuela o establecimiento educativo”, dijo Nicolás Trotta, el ministro de Educación en diálogo con la prensa.


El ministro dijo que sabe que “las familias viven un marco de incertidumbre, pero esto se vincula al hecho de cómo podemos cuidar mejor la salud de todos”.



“Los expertos que trabajan con nosotros, que son los mejores referentes sanitaristas del país, nos dicen en este minuto que por ahora es mejor así, que suspender las clases no va a tener ningún impacto positivo”, explicó el funcionario.



“Si los chicos no van a la escuela, pueden estar en lugares muchos más complicados, como la calle o shoppings”, advirtió Trotta.



Asimismo detalló que la eventual entrada en contacto de los chicos con mayores “puede ser un riesgo adicional para las personas mayores» y agregó: «No es mi opinión: lo dicen nuestros expertos en base a la experiencia de países que van varios escalones adelantados en la batalla contra el coronavirus”.



De todos modos, el titular de la cartera de Educación insistió en que la decisión de continuar con el ciclo lectivo es una “decisión que se evalúa día a día”, y que se tomaran decisiones adicionales “siempre cuidando la atención de la salud de la población”.



“En el momento que los expertos nos recomienden parar las clases, lo haremos inmediatamente. Ahora nos dicen que no es lo mejor. Es un momento difícil el que vivimos, pero es nuestra responsabilidad adecuarnos a lo que nos indican los que saben”, concluyó.



El viernes Trotta se reunió con los ministros de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires, autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores Universitarios Privados (CRUP) y referentes de los cinco sindicatos docentes nacionales.


El decreto de Educación



La resolución 103/2020 estableció en su artículo 1 que ante la confirmación médica de un caso de coronavirus que afecte a directivos, docentes, auxiliares o no docentes o estudiantes de todos los niveles “deberá procederse a la suspensión de clases y cierre del centro educativo por el plazo de 14 días corridos, a partir de la notificación del caso”.



En su artículo segundo, estableció que de haber un caso sospechoso de Covid-19 de estudiante o docente que está frente al aula, se deberán “cerrar el o los grados o secciones del establecimiento educativo donde desarrollan sus tareas, hasta tanto se cuente con el resultado del test que descarte la sospecha o por un plazo máximo de 14 días corridos desde la notificación”.



En tanto, en su artículo tercero especifica que en casos notificados como sospechosos de personal directivo, docentes, auxiliares o no docente “deberá procederse al autoaislamiento obligatorio de la persona afectada y de sus contactos estrechos en dicho establecimiento, hasta tanto se cuente con el resultado del test que descarte la sospecha o por un plazo máximo de 14 días corridos desde la notificación”.



En estos casos, se aclara, no se procederá a la suspensión de clases en los establecimientos educativos, debiendo llevar a cabo la desinfección y limpieza indicados por la autoridad sanitaria. La norma establece, a su vez, en su artículo 4, que no deberán cumplir con la rutina de autoaislamiento obligatorio “las personas que habiten en el domicilio del personal directivo, docente, auxiliar o no docente o estudiantes calificados como «contacto estrecho» de un caso sospechoso de COVID-19”.





Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace