La medida detalla, entre los puntos principales, que la tarifa mínima para el servicio de colectivos y la Ciudad de Buenos Aires y el denominado "Subgrupo I" (conurbano bonaerense) pasará de $ 18 a $25,20.
Asimismo, el pasaje de $ 20, para los tramos de 3 a 6 kilómetros, aumentará a $ 28, en tanto el tramo de 6 a 12 kilómetros pasará de $ 21 a $29,40, el de 12 a 27 km de $ 22 a $ 30,88 y para los tramos de más de 27 kilómetros de $ 23 a $32,20. En el caso de los servicios metropolitanos ferroviarios, la tarifa mínima en los ferrocarriles Mitre, Sarmiento, San Martín y el Tren de la Costa será de $ 17,25, el segundo tramo de $ 21,75 y el tercero de $ 26. Para el Roca y el Belgrano Sur las tarifas pasarán a ser de $ 10,75, $ 14,25 y $ 17,25; para el Urquiza de $ 11,25, $ 15,50 y $ 18,50, en tanto para el Belgrano Norte se dispusieron seis secciones de $ 9,50, $ 10,75, $ 14,75, $ 15,75, $ 18,25 y $ 21,75.
Todas estas tarifas serán las que regirán para el pago del pasaje con el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), pero si se abona con dinero en efectivo pasarán a ser de $ 52 para todas las secciones del Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa, $34,50 para el Roca y $ 33,50 para el Belgrano Sur. Para el Urquiza, el pago en efectivo será, de acuerdo con las secciones, de $ 22,50, $31 y $37, mientras que para las seis secciones del Belgrano Norte pasará a ser de $ 19, $21,50, $ 29,50, $31,50, $36,50 y $43,50.
El incremento de la tarifa del autotransporte y los servicios ferroviarios se dispuso luego de mantenerse más de tres años sin modificaciones, y en el marco del objetivo del Gobierno de reducir el peso de los subsidios en el resultado fiscal. Los subsidios al transporte son los más significativos después de los energéticos y en el primer semestre representaron una erogación de $ 152.271,3 millones, con un aumento interanual del 85,4%, según el último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
En los considerandos de la resolución, Transporte advirtió que luego de los últimos ajustes tarifarios a los distintos servicios de transporte público automotor y ferroviario de pasajeros, «las entidades gremiales de los mencionados sectores, han logrado consensuar diversos acuerdos de recomposición salarial». «Asimismo, se han registrado incrementos en los precios de insumos y servicios, incluyendo al gasoil, el examen psicofísico para obtener las licencias habilitantes, el precio del material rodante, como así también, se han incorporado nuevos costos referidos a las medidas de prevención de la propagación del Covid-19», señaló, para agregar que esas variaciones «no han tenido un reconocimiento en las tarifas de los servicios públicos involucrados».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…