Oficializan las nuevas tarifas de transporte público

El anterior aumento, que entró en vigencia el 1 de agosto, promedió el 40%, y fue el primero en aplicarse desde principios de 2019. La Resolución 952/2022 también señala que someterá los nuevos cuadros a una instancia de participación ciudadana.

El Ministerio de Transporte anunció las nuevas tarifas de colectivos del Área Metropolita de Buenos Aires (AMBA), y de trenes de corta y de larga distancia, que entrarán en vigencia a partir del próximo 1 de enero, con un aumento del 39% en el caso del boleto mínimo, a través de la Resolución 952/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial. Transporte señaló que someterá a los nuevos cuadros tarifarios a una instancia de participación ciudadana, donde se podrán expresar opiniones y propuestas.

El aumento, originalmente pautado para este mes, ya había sido anticipado en octubre pasado por el ex ministro de Transporte, Alexis Guerrera y reafirmado por el actual titular del área, Diego Giuliano a fines de noviembre. El último aumento, que entró en vigencia el 1 de agosto, promedió el 40%, y fue el primero en aplicarse desde principios de 2019.

Cómo quedan las nuevas tarifas

En el caso de los colectivos del AMBA, el boleto mínimo para los tramos de hasta 3 kilómetros tendrá un aumento de 39%, pasando de $ 25,20 a $ 35. Los trayectos de mayor rango, en tanto, recibirán una menor cantidad de subsidios pues tendrán aumentos que rondarán entre 39% y 49%, de forma escalonada.

El tramo de 3 a 6 km subirá de $ 28 a $ 39; el de 6 a 12, de $ 29,40 a $ 42; el de 12 a 27, de $ 30,80 a $ 45; y para los trayectos mayores a 27 kilómetros el pasaje aumentará de $ 32,20 a $ 48. En todos los casos, se mantendrá el descuento de 55% para la Tarifa Social de la tarjeta SUBE por lo que, el boleto mínimo para dichos beneficiarios, pasará de $ 11,34 a $ 15,75.

Para los buses suburbanos grupo II, es decir, los que conectan la ciudad de Buenos Aires (CABA) con los límites del AMBA (Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján, Zárate), el boleto mínimo será de $ 46,06, con una base por kilómetro recorrido de $ 1,76. Asimismo, el cuadro tarifario sigue contemplando recargos de hasta 25% para los servicios expresos que pueden llegar hasta el 75% en el caso de recorrer autopistas.

Para los aumentos se tuvieron en cuenta -de acuerdo a la resolución- los incrementos en los precios de insumos y servicios, incluyendo al gasoil, seguros, precio de material rodante y repuestos, los cuales «no han tenido un reconocimiento en las tarifas» por lo que resultan necesarios los incrementos para «mantener la ecuación económica-financiera que permita su sostenimiento».

Para los trenes se aplicarán aumentos tanto en los servicios metropolitanos del AMBA como en los regionales y de larga distancia de todo el país. En el AMBA, los pasajes mínimos -de hasta 12 kilómetros- para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa aumentarán 27,54%, al pasar de $ 17,25 ($ 7,76 para beneficiarios de la Tarifa Social) a $ 22 ($ 9,9).

En tanto, el boleto máximo de más de 24 kilómetros llegará a los 35%, con un aumento del 34,62%. En tanto, la tarifa más baja de las líneas Roca, Belgrano Norte, Urquiza y Belgrano Sur se unificará en $ 17 ($ 7,65 para Tarifa Social), lo cual representa un aumento, para cada línea, de 58,14%, 78,95%, 51,11%, y 58,14%, respectivamente respecto al valor actual. El boleto más alto, en tanto, se fijó en $ 27 que implica un incremento de entre 45,95% y 61,19%, dependiendo de la línea.

Participación ciudadana

Transporte señaló que someterá a los nuevos cuadros tarifarios a una instancia de participación ciudadana, donde se podrán expresar opiniones y propuestas. El formulario, donde se podrán escribir hasta 5.000 caracteres y adjuntar documentos de hasta 20 megabytes, (MB) estará abierto entre el próximo lunes 26 y miércoles 28 a través del sitio www.argentina.gob.ar/transporte. La participación es gratuita, no vinculante y la instancia tendrá una duración de 3 días hábiles a partir del 26 de diciembre.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace