Después de la derrora parlamentaria por el Criptogate y ante el riesgo de no lograr la mayoría, se postergó la sesión prevista para este miércoles. El oficialismo argumentó "posibles inconvenientes" para suspender, por la marcha de jubilados y los sindicatos.
Sesion especial en el Senado de la Nacion, en Buenos Aires, Argentina, el 3 de abril de 2025. (Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado)
Fue después de que un grupo de senadores enviara una nota a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, solicitando el aplazamiento de la sesión citada. Si bien la misiva no tiene fecha, la sesión podría postergarse para el 24 de abril.
La nota lleva las firmas de Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Bruno Olivera, Carlos Espínola, Alfredo De Angeli, Eduardo Vischi, Vilma Bedia, Juan carlos Romero, Juan Carlos Pagotto e Ivana Arrascaeta.
Aunque el argumento fue que la medida se tomó por “posibles inconvenientes” debido a la movilización y paro convocados por las asociaciones gremiales, según pudo saber Tiempo, la Libertad Avanza no contaba con los números para convertir en ley la iniciativa que incorpora la figura de Ficha Limpia para dejar afuera de la competencia electoral a los condenados por corrupción.
El martes hubo negociaciones entre los bloques hasta el mediodía, pero el oficialismo que contaba con el número para el quórum, no llegaba a los votos para aprobar el proyecto -que por tratarse de una incorporación al sistema electoral- requiere una mayoría calificada para la aprobación.
Y es que, si los libertarios se arriesgaban a convocar a la sesión y perder la votación en el recinto, la iniciativa -elaborado por la diputada y candidata porteña, Silvia Lospennato del PRO- que ya tiene sanción de Diputados pierde la posibilidad de volver ser tratada este año y el oficialismo no tenía intenciones de arriesgarse a esa posibilidad.
Al parecer, senadores que pertenecen a espacios aliados al gobierno se habían dado vuelta en su postura respecto al proyecto. En ese sentido, se apuntó a la rionegrina Mónica Silva que pertenece al espacio Juntos Somos Río Negro que responde al gobernador patagónico Alberto Weretilnek.
Silva, había acompañado el dictamen de mayoría, pero ayer circulaba que no iba a votar a favor. Otros votos que se negociaban eran los de los senadores de Misiones y los de Santa Cruz. En diálogo con Radio Rivadavia la rionegrina, salió a desmentir las versiones. “En todo momento manifesté mi intención de votar a favor de ficha limpia”, expresó.
Asimismo, agregó: “En mi provincia un proyecto de ficha limpia fue votado el año pasado y es ley. Como partido provincial estamos totalmente a favor de que quienes estamos expuestos a la actividad política tenemos que tener las características que marca el proyecto, así que mi voto no estaba en duda. No estaba de acuerdo en suspender la sesión en el día de hoy, pero evidentemente la situación del paro de mañana hacía correr el riesgo de la convocatoria”, sostuvo.
La sesión fue convocada la semana pasada, luego del traspié del oficialismo en el Senado con el rechazo de los jueces propuestos para la Corte Suprema, el Gobierno apuró los tiempos para ficha limpia. El temario de la convocatoria incluía, además, el proyecto de ley de Juliana di Tullio, Eduardo de Pedro y Maximiliano Abad declarando zona de emergencia y en situación de catástrofe a la provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
Como contó Tiempo, para que el proyecto se convierta en ley en el recinto se requiere de una mayoría absoluta de 37 votos, por tratarse de una cuestión electoral. Lo cierto es que Unión por la Patria, que cuenta con 33 senadores, vota en su totalidad en contra. El fin de semana, ante la consulta de este diario, los 6 senadores del oficialismo no se atrevieron a decir que cuentan con los votos.
Y es que necesitarán del acompañamiento de la totalidad de los legisladores del radicalismo, PRO y espacios provinciales como el de Vigo, la rionegrina Mónica Silva, la neuquina Lucila Crexell, los senadores del Frente de la Concordia de Misiones y los santacruceños que responden al gobernador Claudio Vidal.
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…
El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…
El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…
Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…
El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…
Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…
La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…
La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…
Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…
Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…
El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…