Oficial: sólo en diciembre se perdieron 10 mil empleos privados y los salarios cayeron un 11%

Por la suspensión de la obra pública el sector más perjudicado fue el de la Construcción. El ingreso de los trabajadores sufrió su caída mensual más grande en tres décadas.

La Secretaría de Trabajo publicó hoy el informe de empleo registrado que ofrece un panorama certero del trabajo registrado durante el primer mes de gobierno de Javier Milei.

Según la información basada en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA-AFIP) durante el mes de diciembre el sector privado destruyó 9.400 puestos de trabajo. Se trata del cuarto mes consecutivo de retroceso en el empleo privado que comenzó su contracción en septiembre de 2023 poniendo fin a 37 meses consecutivos de crecimiento en las dotaciones.

Según la información oficial fue el sector de la Construcción el que resignó un mayor número de puestos en tanto se destruyeron 12.600 puestos sólo en diciembre que llegan a 21 mil en los dos últimos meses del último mes. La industria por su parte mostró una contracción de 1.900 empleos mientras que la hotelería y los restaurantes contrajeron sus dotaciones en 500 puestos. El Transporte y la salud también aportaron bajas mientras que el resto de los sectores mantuvieron una dinámica de crecimiento en el empleo en comparación con el mes de noviembre.

Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la base de los datos oficiales difundidos por la Secretaría de Trabajo, de un total de catorce sectores relevados, diez exhiben niveles de empleo superiores a los del período previo a la pandemia. Aquellos que no pudieron todavía recuperar los niveles de empleo de febrero de 2020 son la Agricultura que exhibe un 4,3% menos de puestos registrados, las finanzas que cuentan con un 4,2% menos de empleos y el Transporte (-0,9%) y las Comunicaciones (-0,2%).

El estudio del CEPA indaga también sobre la evolución del empleo en las diferentes provincias comparando la situación de diciembre de 2023 y febrero 2020, el último mes previo a la pandemia.

De allí surge que, con la excepción de Tucumán que registró una contracción del 4,6%, el conjunto de las provincias ya muestran número mayor de puestos de trabajo del sector privado con relación a la situación previa  a la pandemia.

Sin embargo, destaca el informe, 15 de las 23 provincias registraron una contracción de puestos de trabajo en el sector privado entre los meses de noviembre y diciembre de 2023. La provincia más afectada resultó ser Tierra del Fuego con una caída del 3,2%.

Por el lado de los salarios el informe oficial ratifica que, en apenas un mes, los haberes de los trabajadores registrados se contrajeron un 11% en términos reales como resultado de la inflación del 25,5% registrada en el último mes del año pasado con subas de salarios nominales del 11,2%.

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

6 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

6 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

6 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

7 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

7 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

7 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

7 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

7 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

7 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

7 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

7 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

8 horas hace