Oficial: la Ley de Alquileres beneficia al inquilino

Por: Jonathan Raed

Lo confirma un informe del gobierno, luego de una semana en la que se puso en jaque a la Ley.

A menos de un año y medio de que se sancionara con bombos y platillos la Ley de Alquileres, el gobierno del Frente de Todos está a punto de darla de baja. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ratificó su posición contra la ley, mientras que el ministro de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi, relativizó su utilidad. Al respecto, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, reconoció que se estudia una nueva normativa.

En ese marco, un informe oficial no publicado aún y al que tuvo acceso Tiempo muestra conclusiones contundentes sobre la importancia de la ley. Por un lado, destaca que se disparó la cantidad de hogares inquilinos desde 2001 a la fecha. Advierte que la relación ingreso-alquiler de los que alquilan sufrió en los últimos años un crecimiento en el porcentaje de ingresos que se destinan al alquiler. Además, indica que el precio se disparó en la oferta, que es la parte no regulada por la ley.

«La implementación de la ley implicó un ahorro aproximado equivalente a un mes de alquiler por año, tomando un caso testigo del alquiler de un departamento de dos ambientes para la Ciudad de Buenos Aires», concluye el documento. En ese marco, la Federación de Inquilinos Nacional –principal impulsora de la ley– cuestionó que el gobierno nunca trabajó en su correcta implementación. En tanto, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), plantearon: «Es falaz alentar su derogación total en nombre de los derechos de les inquilines: se busca reforzar el carácter de mercancía de la vivienda y se oculta que están en juego derechos de gran parte de la población».

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

15 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

15 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

15 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

19 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

1 día hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

1 día hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

1 día hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

1 día hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

1 día hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

1 día hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

1 día hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

1 día hace