El 20,3% de las personas vive en hogares que atraviesan una situación de desnutrición. En un año cayeron 5,5 millones personas en la indigencia. Desde que asumió Javier Milei se generaron 6 millones de nuevos pobres.
Su publicación surge como resultado de la normativa interna del organismo y los mismos quedan a disposición del público en general en forma desagregada. Consultoras privadas, institutos y observatorios sociales se valen de ellos para adelantar los resultados de informes que el organismo demora algunos meses en elaborar o que, como el caso de la pobreza y la indigencia, publica en forma semestral.
Por eso, el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella pudo adelantar el informe de pobreza e indigencia del primer trimestre de este año. Allí surge que la misma afectó al 54,9% de las personas. Se trata de una suba de 16,2 puntos porcentuales con relación a lo que ocurrió durante el primer trimestre de 2023 cuando la pobreza afectaba al 38,7% de los argentinos. De esta manera en solo un año y en los 31 conglomerados urbanos relevados, cayeron en esa situación 4,9 millones de personas que, proyectados al conjunto de la población llegan a 7.452.000.
Así, durante el primer trimestre del año 25.254.000 personas vivían en hogares que no reunían los ingresos suficientes para afrontar el costo de la Canasta Básica Total que mide el umbral de la pobreza. Con todo, del informe basado en datos oficiales, surge que la indigencia pasó de afectar al 8,9% de la población al 20,3%. Así, el número de personas que viven en hogares que no reúnen los ingresos suficientes para afrontar el costo de los alimentos que necesitan para eludir una situación de desnutrición pasó de 3.818.000 en el primer trimestre de 2023 hasta los 9.338.000 en el mismo período de 2024. Se trata de 5,5 millones de nuevos indigentes en apenas un año, 15.123 indigentes nuevos por día.
De esta forma, uno de cada cinco argentinos vive en hogares que no reúnen los ingresos suficientes para evitar una situación de desnutrición.
Se trata de un récord absoluto en la historia contemporánea en tanto en abril de 2002, en lo peor de la crisis posterior a la bancarrota del 2001 y la salida de la convertibilidad, la indigencia había llegado a afectar, en su pico, al 17,8% de la población.
Con todo, más allá de la tendencia anual, la suba de la pobreza y de la indigencia sufrió una marcada aceleración en los primeros meses del gobierno de Javier Milei. En particular como resultado de la fuerte devaluación de diciembre de 2023 y su impacto en los precios y salarios.
Es que, según datos oficiales, en el segundo semestre de 2023 la pobreza afectaba al 41,7% de la población. Si bien se trata de un promedio de todo el semestre en el que además se percibe un medio aguinaldo, el salto con el primer trimestre de este año, es de 13,2 puntos porcentuales equivalentes a poco más de 6 millones de personas en apenas tres meses.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Las personas no "caen" en la pobreza. Son empobrecidos con políticas de ajuste, tarifazos, etc