Odebretch: reabren una causa contra De Vido por sobreprecios en un gasoducto

Por: Néstor Espósito

La investigación había sido archivada por falta de pruebas y fue reabierta por los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia. El ex ministro de Planificación está imputado junto al ex secretario de Energía Daniel Cameron.

La Cámara Federal porteña reabrió una investigación contra el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y el ex secretario de Energía Daniel Cameron, por presuntos sobreprecios en una derivación de la causa Odebretch, los supuestos sobornos pagados por la multinacional brasileña para quedarse con contratos de obra pública en la Argentina.

Los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia anularon por “falta de fundamentación” el dictamen del fiscal federal Ramiro González, quien había recomendado el archivo de las actuaciones, a lo cual accedió el juez Daniel Rafecas.

Se trata de una causa impulsada a mediados de 2016 por Marcelo Blanco, por entonces Presidente de Nación Fideicomisos S.A., quien denunció supuestas irregularidades en el “Fondo Fiduciario para atender las inversiones de transporte y distribución del Gas” y del “Fondo Fiduciario para atender la contratación y Adquisición de Gas Natural destinado a la generación de Energía Eléctrica”.

En ambos casos, la operatoria se vinculaba con las obras para la ampliación de los Gasoductos de Transporte de Gas Natural 2006/2008

La denuncia indicaba que “durante la etapa de ejecución de las obras se habría detectado un apartamiento de las disposiciones legales vigentes, creándose procedimientos especiales para eludir los sistemas de contratación y control que resultaban aplicables al sector público, colocando en una situación ventajosa a la constructora Norberto Odebrecht S.A, ganadora de los concursos”.

La causa tramitó como una escisión del expediente principal de Odebretch vinculado con los gasoductos, y se orientó “a posibles sobreprecios en el proyecto de obra de adecuación de la Planta Compresora Beazley y en el valor de los materiales cítricos fabricados e importados desde Brasil con destino a la construcción del gasoducto Bahía Blanca – Buenos Aires”.

El fiscal González entendió que esas hipótesis no habían podido probarse y recomendó el archivo de las actuaciones. Pero la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción apelaron la medida.

Ahora, la Cámara corrigió: “se dijo que no existieron sobreprecios en dos obras investigadas en el proceso. Sea esa conclusión correcta o no (las querellas han expuesto sobre cursos de acción pendientes que impiden a su manera de ver arribar a aquella), lo cierto es que no se trata de una premisa suficiente para la definición a que se arribó (no seguir el impulso de la acción en torno a los dos hechos pidiendo archivar su pesquisa)”.

“Es que, aún en la propia posición del fiscal, había un plus de fundamentación que debía abordar y no efectuó. Ese plus incluye varios aspectos muy importantes del objeto del caso. Uno se vincula a la respuesta que todavía resta (después de varios años) dar con relación a otros posibles delitos cometidos en torno a los tramos de ejecución de las obras, como pago de sobornos. Los hechos todavía son materia de instrucción (debidamente impulsada y en pleno trámite) en derredor de esa posibilidad. Mal puede promoverse el cierre de su investigación sin siquiera tocar ese punto”.

En el expediente principal, Rafecas procesó a De Vido, Cameron y a los ex subsecretarios de Energía Eléctrica y de Combustibles Bautista Marcheschi y Cristian Folgar, por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública. A raíz de la actuación del juez en ese expediente, De Vido fue uno de los que objetó su postulación por parte del actual gobierno como procurador general de la Nación.

Compartir

Entradas recientes

Un aluvión de orgullo para rechazar al fascismo

En defensa de la democracia, miles de personas participaron de la Marcha Federal Antifascista y…

4 horas hace

Un grito de libertad y de igualdad

Las máximas autoridades del país estimulan prejuicios sociales, en lugar del respeto a la diversidad.

5 horas hace

Germán Martínez: «Es un despropósito que se debatan las PASO en lugar del Presupuesto»

El jefe de bloque de Unión por la Patria reconoce que su fuerza no tiene…

5 horas hace

Kicillof hará un acto en Mar del Plata para avanzar con el frente anti Milei

Será el próximo sábado 8 de febrero. Las mesas "es con Axel" que ya funcionan…

6 horas hace

Sumisión a Milei o nada: la opción que ofrece La Libertad Avanza a los «aliados» que pegan el salto

Son varios los intendentes macristas que seguirán los pasos de Diego Valenzuela, de Tres de…

6 horas hace

El gobierno ratifica y profundiza su política tributaria regresiva

En 2024 el gobierno eliminó tasas a los ricos y gravó a los más pobres.…

6 horas hace

Esteban Paulón: «La movilización le puso un cordón democrático transversal a Milei»

El legislador socialista "marica" cree que lo ocurrido este sábado puede impedir que prosperen proyectos…

6 horas hace

Los feminismos sindicales marcharon contra el fascismo y la desigualdad

Desde la CGT hasta las trabajadoras populares, pasando por diversos sindicatos, fueron parte de esta…

6 horas hace

El aluvión antifascista y antirracista visto desde el aire

Desde el Congreso y hasta Casa Rosada, cientos de miles de personas se organizaron y…

6 horas hace

Ramón Inama: «Las Abuelas no renuncian nunca a ningún caso, tenemos a mi hermana, ella sabe su identidad»

Ramón Inama, hermano de la nieta restituida 139 espera el abrazo postergado por 47 años.…

6 horas hace

La caída de las reservas del Banco Central complica la negociación con el FMI

Pese a las compras, las reservas netas siguen negativas en cerca de U$S 10.000 millones.…

6 horas hace

Pedagogías de la insubordinación

La calma financiera está hecha sobre una economía de la obediencia y sobre el sacrificio…

7 horas hace