Son representantes del ala "progresista" y se enfocan en temas de ética personal y otros de carácter político en la OEA.
La carta, con fecha del 5 de abril, también critica severamente su decisión de negarse a renovar «abruptamente» el mandato del secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de DD HH, Paulo Abrão, a pesar de haber sido ratificado unánimemente en su cargo. La decisión fue calificada como un «ataque a la autonomía y la independencia de la Comisión», destaca.
«Con el objeto de restablecer la credibilidad y reputación de la OEA en la región, pedimos respetuosamente que se instruya a los representantes de los EE UU en la OEA para que pongan su voz y voto al servicio de apoyar una investigación independiente adicional sobre estos casos de mal desempeño señalados», concluye el escrito.
Si bien se trata de una posición minoritaria en un bloque que en la cámara baja reúne a 213 de 435 diputados en total, la declaración evidencia una interna que puede llevarse puesto a Almagro, pero también intentar redefinir el escenario regional. «Almagro, probablemente ha incurrido en faltas que inciden negativamente en el presupuesto de la OEA y eso no es bueno. Pero las razones centrales por las cuales lo hemos cuestionado siempre son razones políticas muy profundas», comentó a Tiempo el embajador argentino en la OEA, Carlos Raimundi. «Por eso quisiéramos que salga. Y que no suceda que alguien nos pueda decir, ah bueno, querían la cabeza de Almagro, allí la tienen, pero ahora ayuden a las políticas de alineamiento geopolítico con los países más poderosos del capitalismo financiero, porque esa tampoco sería una solución», puntualizó.
Entre algunas de esas «razones profundas», Raimundi enumeró «haber hecho silencio absoluto sobre el impeachment a Dilma Rousseff y la persecución política e inhabilitación judicial a Lula, a Rafael Correa; haber reconocido a un presidente fantasmagórico en Venezuela, como Juan Guaidó y fundamentalmente haber sido principal responsable intelectual, político, del golpe de Estado en Bolivia». Almagro debe recibir en estos días el informe de la investigación sobre las supuestas faltas al involucrarse con una subordinada, 20 años menor, y de gastos con dinero oficial que habría hecho junto a ella en viajes internacionales. Paralelamente a la investigación, las misiones de Argentina, Bolivia, Colombia y México solicitaron detalles de montos y percepciones relacionadas con la Secretaría General, que respondió amablemente con la promesa de brindar esa información, pero sin entregarla por escrito, como reclamaron luego los embajadores. Luego de que Almagro reciba el informe preliminar, tendrá diez días para preparar su descargo ante el pleno.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…