Lo reveló una ONG británica un día antes del inicio del Foro de Davos. Según la revista Forbes, el lugar lo ocupa Bill Gates.
Claro que no se está hablando de ocho hombres cualquiera, sino que se trata de Bill Gates, de Microsoft; Amancio Ortega, de Inditex; Warren Buffett, mayor accionista de Berkshire Hathaway; Carlos Slim, propietario del Grupo Carso; Jeff Bezos, de Amazon; Mark Zuckerberg, de Facebook; Larry Ellison, de Oracle; y Michael Bloomberg, de la agencia de información económica y financiera Bloomberg. Ellos son quienes ocupan los lugares de privilegio en la versión 2016 de la tradicional lista de los hombres más ricos del mundo, que cada año confecciona la revista Forbes.
Bajo el título de «Una economía para el 99%», el informe de Oxfam mostró que según los nuevos datos disponibles, sobre todo los correspondientes a las economías de China y de la India, «la brecha entre ricos y pobres es mucho mayor de lo que se temía». La conclusión busca afectar (o al menos influenciar) a las decenas de jefes de Estado y de gobierno, ministros y empresarios de todo el mundo que se reunirán a partir de mañana en Davos, para discutir sobre la situación económica actual del mundo.
Según el análisis de Oxfam, si bien se ha registrado crecimiento económico en el mundo en estos últimos años, éste ha sido extremadamente desigual. Los ingresos del 10% más pobre de la población mundial aumentaron en menos de 3 dólares por año entre 1988 y 2011, mientras que los ingresos del 10% más rico se multiplicaron 182 veces en ese período. Mientras que en el año 2015 el 1% más rico tenía más acceso a la salud que el resto del planeta, actualmente estos ocho hombres tienen la misma cantidad de riqueza que la mitad más pobre del mundo, agregó la organización en el informe. «La creciente desigualdad amenaza con dividir nuestras sociedades. Hace aumentar la criminalidad y la inseguridad, al tiempo que mina la lucha para poner fin a la pobreza. Deja a más gente viviendo con miedo y menos con esperanza», alertó ONG que tiene su sede en Gran Bretaña.
En este marco, Oxfam denunció que en un esfuerzo por lograr mayor rendimiento para sus accionistas y sus gestores, las corporaciones fueron impulsadas a exprimir a sus trabajadores y productores, evadir impuestos e influir en las políticas a través del amiguismo. «Necesitamos construir juntos un nuevo consenso para diseñar un modelo económico que beneficie a todas las personas, y no sólo a una élite selecta», concluyó el informe. Mañana comienza el Foro Económico Mundial en Davos, la cita que reúne a ese 1% más rico del que habla Oxfam con los líderes de las potencias y países emergentes, y la ONG quiere influenciar en el debate.
En la Argentina las cosas no se ven muy distintas. Según publicó Tiempo Argentino hace un par de semanas, para la última versión de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que lleva adelante el INDEC y registra datos del tercer trimestre de 2016, la mitad de la población con ingresos percibe menos de $8 mil al mes, un número que es inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil que en la última negociación colectiva se fijo en los $8.060.
En sintonía con un dato tan revelador, la misma encuesta informó que la brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre en la Argentina alcanzó en el mismo período el récord del 2.456%, profundizando la tendencia respecto al trimestre anterior (2.216%). Así, mientras el 10% de la población más favorecida representó un 31,5% del ingreso total en el tercer trimestre (y el decil siguiente se quedó con el 16,6%, consolidando un total del 48,4% de los ingresos) el 10% más pobre obtuvo apenas el 1,2% del total.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…