Ocho abordajes sobre ese eterno resplandor llamado Malvinas

Por: Nicolás Peralta

Juan Palomino conduce "Tras su manto de neblinas", el programa de la TV Pública que invita a la reflexión a partir de una selección de documentales.

Se cumplieron 40 años de la Guerra de Malvinas. Por eso Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado, decidió lanzar el programa Tras su manto de neblinas. Malvinas en el cine argentino. Se trata de un espacio que exhibirá ocho documentales los domingos a las 22. Las películas abordan historias de soldados, la posguerra, la dictadura, los medios de comunicación, la soberanía, las mujeres y la identidad nacional, entre otras temáticas relacionadas.

El ciclo cuenta con la conducción de Juan Palomino (que en cada capítulo presenta un documental y propone algunos ejes para pensarlo, invitando a los televidentes a reflexionar) e incluirá títulos como –entre otros– el biodrama Teatro de guerra (Lola Arias), que junta a soldados británicos con argentinos; Operación chocolate (Carlos Castro), sobre la manipulación del fondo patriótico; Locos de la bandera (Julio Cardoso), sobre familias que querían recuperar cuerpos de caídos;  El exilio de Malvinas (Federico Palma); y Nosotras también estuvimos (Federico Strifezzo), sobre un grupo de enfermeras de la Fuerza Aérea.

«Este es un tema muy importante para el país. Más allá del asunto de la soberanía, me gustaba hablar de las secuelas de la guerra. Lo que nos dejó como sociedad. Me pareció una excelente idea profundizar en eso. Hay películas de ficción que tienen un punto de vista interesante, como Los chicos de la guerra o Iluminados por el fuego. Pero el  género documental permite pensarlo desde otra manera», sostiene Palomino.

El presentador destaca que las múltiples temáticas de esta selección de autores permiten un análisis distinto: «Se habla de los jóvenes que fueron, de cómo se improvisó, ya que las Fuerzas Armadas no estaban preparadas para ese tipo de terrenos y climas tan duros. Se advierte cómo la Junta Militar intentó utilizar el conflicto y las consecuencias sociales que trajo. En todas estas películas hay muchas aristas para analizar».

«Se ve claramente en estos trabajos de investigación y análisis cómo influenció la televisión a la gente, cómo los grandes medios gráficos también jugaron su rol con una participación activa y su responsabilidad para manipular los mensajes de todo lo que sucedía –agrega el actor–. Algo que se notó también en el Mundial 78 y el tema de las violaciones a los derechos humanos, pero en este caso para tratar de sacar provecho de lo bélico».

Los guiones fueron trabajados en conjunto con el actor. «Meme Córdoba, la directora, me invitó en la previa, junto a la guionista, a charlar del tema también para que pueda volcar mi experiencia al respecto. Soy clase 62 y viví aquello, viví la dictadura, me gustó poder transmitir lo que yo vi y sentí, más allá de presentar el documental o sacar una conclusión de los aspectos técnicos. Encarné a un presentador activo. Siempre tuve claro que era mi responsabilidad tratar de hablar del rol de los medios y el relato épico que  aún se usa para hablar de la guerra. Yo estoy en las antípodas de esa mirada: la matanza entre humanos nunca está bien, pero bueno, en ese contexto había que defenderse o luchar por mantenerse con vida, pero nada bueno puede salir de ver a compañeros caer muertos a tu lado», reflexiona Palomino.

«El cine bélico o de acción a veces ensalza el tema como algo valioso, pero hay algo real  y  doloroso que no se puede festejar. Quizá Pelotón, de Oliver Stone; La patrulla infernal, de Stanley Kubrick:  o mismo Rescatando al Soldado Ryan, entre otros títulos, muestran una mirada más real del horror. Creo que es terrible la matanza entre personas y hoy en día, sabiendo lo que pasa en Ucrania, debemos seguir invitando a pensar sobre porqué debemos alejarnos de esos caminos. Enviar jóvenes a morir no tiene sentido».

El actor reivindica a los que estuvieron en las islas: «Muchos de los que volvieron de Malvinas lacerados emocionalmente y nadie los contuvo, fueron abandonados, sobre todo por los jerarcas que se quedaron en su casa  y no tienen idea qué es lo que pasa en el campo de combate. Nada te prepara para una guerra y estas películas muestran eso también». «


¿Cuándo?
Tras su manto de neblinas. Malvinas en el cine argentino. Ciclo sobre el conflicto en el Atlántico Sur. Con la conducción de Juan Palomino. Domingos a las 22 por Encuentro.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

57 segundos hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

3 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

5 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

15 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

22 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

23 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

29 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

34 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

37 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

43 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

56 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

56 mins hace