Traspaso en Obras Públicas: Katopodis suena en el gobierno de Kicillof y volverían los PPP

Por: Gimena Fuertes

Si bien no está desmentido, el ex intendente de San Martín está cerca del gobernador de la provincia de Buenos Aires. El designado por Milei, Guillermo Ferraro, vuelve a introducir los proyectos de inversión pública privada que comenzaron durante el macrismo.

En plena época de transiciones, Gabriel Katopodis deja el ministerio de Obras Públicas que cambiará su nombre al de Infraestructura y pasará a manos de uno de los primeros funcionarios confirmados por Javier Milei: Guillermo Ferraro.

Dentro de la poca información que brindan los funcionarios entrantes, la vuelta de los así llamados PPP (proyecto de inversión pública privada) será la política a implementar desde esa cartera, una modalidad que fue votada por ley y que Mauricio Macri quiso implementar sin ningún éxito durante sus cuatro años de gobierno.

Si bien su nombre suena fuerte en La Plata para integrar el gabinete de Axel Kicillof en infraestructura, en las oficinas de “Kato”, son puro hermetismo. Sin embargo, no se ocupan en desmentirlo. Es que Katopodis, además, es un histórico dirigente bonaerense, con base en San Martín donde ahora gobierna su sucesor Fernando Moreira, y que además conoce la provincia.

Traspaso en Obras Públicas: Katopodis suena en el gobierno de Kicillof y volverían los PPPTraspaso en Obras Públicas: Katopodis suena en el gobierno de Kicillof y volverían los PPP
Foto: @gkatopodis

En cuanto a su futuro, el peronismo está en pleno debate. Prima la prudencia, pero no comparten “ni una sola coma” de la propuesta ultraderechista. Analizan que es un error pararse en lugar de resistencia en contra del voto popular, pero a la vez sostienen que a cada situación en la que se violenten derechos o planteen retrocesos va a ser necesario platearlo, quizá en una mesa a la que se sienten gobernadores e intendentes.

La búsqueda ahora es de un ámbito propio para “consolidar el peronismo”, pero a la vez dejarlos gobernar. Sin embargo, por lo bajo, sin ambages, sostienen: “Cuando salga la gente tenemos que estar”.

De hecho, se animan a más y sostienen que el peronismo está reagrupándose, que la lección de 2015 (cuando el bloque del Frente para la Victoria se partió en manos de Diego Bossio apenas comenzó el gobierno de Macri) y que no habrá ruptura.

La autocrítica no falta. “Hubo aspiraciones de vivir mejor que no pudimos cumplir. Los grandes problemas fueron la inflación y la inseguridad, la gente decidió cambiar”, lamentan. Sin embargo, advierten que no está el colchón que había en 2015 cuando ganó Mauricio Macri. “No hay resto”, evalúan. Y tampoco hay legitimidad para vender Vaca Muerta e YPF. «Sería un error creer que los argentinos votaron para parar la obra pública y vender Vaca Muerta, no hay legitimidad para eso».

En el piso 11 del ministerio de Economía, donde funciona la cartera de Obra Pública, hacen balances de estos cuatro años de gestión. Recuerdan que cuando llegaron el 70% de las obras estaban paralizadas, un escenario que se puede volver a repetir si Ferraro cumple con sus declaraciones públicas. Se teme en particular por las 2300 obras que ahora están en ejecución y que podrían frenarse.

Es que el propio Ferraro dijo en las reuniones de transición, que califican como “cordiales” que volverán al sistema de las PPP. “No es el sistema que necesita la Argentina”, sostienen con tono de preocupación. En parte es por eso que desde Obra Pública recuerdan que está vigente la plataforma abierta de consulta para que la sociedad, los proveedores y los intendentes puedan chequear en tiempo real el proceso de licitación y avance de cada una.

“Dejamos una plataforma eficiente y moderna, junto con un plan para los próximos 5 años, con 7209 obras, 4400 terminadas y 2300 en ejecución”, sintetizan como balance.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

10 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

11 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

13 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

13 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

14 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

14 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

14 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

15 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

15 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

16 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

17 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

18 horas hace