El gobernador celebró el resultado de la elección que lo dejó 23 a 23 y le quitó la mayoría a la oposición en el Senado bonaerense. Recuperó tres bancas claves en la Primera, la Cuarta y la Séptima sección electoral. La estrategia de "ganar perdiendo".
El Frente de Todos logró repuntar en tres de las cuatro secciones electorales que elegían a los 23 senadores que se renuevan en estas elecciones y le arrebató 3 escaños a la oposición. Juntos ponía en juego 16 bancas y el peronismo 7. Actualmente, la oposición ostenta un bloque de 26 y tiene la mayoría sobre el oficialismo, que cuenta con 20 lugares.
La clave del triunfo del gobierno (pese a haber perdido) estuvo en la Primera, la Cuarta y, especialmente, en la Séptima, donde la boleta del FdT logró llegar al piso del 33%, algo que no ocurría desde 2005.
En la Primera sección, donde se elegían 8 senadores, el reparto terminó 4 a 4. Juntos le ganó 39,33% a 38,89% al FdT, que creció 3 puntos desde las PASO. El peronismo se quedó así con una banca más de las que ponía en juego, ya que en 2017 sólo había conseguido 3 y la oposición 5.
En la Cuarta sección se votaban 7 senadores. El gobierno sostuvo allí el piso que ya había obtenido en septiembre y accedió a una banca más que hace cuatro años atrás. Con el 99% de las mesas escrutadas, el macrismo llegó al 50% de los votos y el FdT al 34%. Con ese resultado, Juntos renovó 4 senadores (uno menos de los que ponía el juego) y el gobierno se quedó con 3.
La sorpresa la dio la Séptima sección electoral, donde la boleta que encabeza el diputado nacional Eduardo «Bali» Bucca, logró sumar 3 puntos y llegar al 33% necesario para llevarse uno de los tres escaños que se renovaban. En tres últimas elecciones, esos tres lugares siempre habían quedado para el ganador, debido a que el piso requerido es alto. El escrutinio provisorio terminó 51 a 33,74%.
En la Quinta sección electoral se votaban 3 lugares para el Senado. Es una sección siempre esquiva para el peronismo, donde Juntos se alzó con el 51% de los votos y le sacó 20 puntos de diferencia al FdT, que terminó el conteo con 31%. El reparto allí quedó 3 para los amarillos y 2 para los azules, igual que hace cuatro años.
Con este panorama, las bancadas del Frente de Todos y Juntos quedarán con 23 senadores cada uno. En caso de empate, definirá la vicegobernadora Verónica Magario.
Al hablar en el búnker del gobierno en Chacarita, Kicillof se mostró exultante por el resultado de la elección y por el logro en el Senado bonaerense. «Estamos tremendamente contentos. Hoy es una noche de alegría y de amor», planteó Kicillof y ponderó el hecho de que se haya incrementado «fuertemente» la participación en las elecciones de la provincia.
«Con este resultado, el FdT de la provincia recupera la mayoría en el Senado: 23 votos de un lado y 23 del otro, y la presidenta del Senado -que desempata- es la compañera Verónica Magario», dijo y recordó que desde que ausmió gestiona en minoría y que por eso se trababan los proyectos. En este sentido, anticipó que usará esa mayoría «para que esos proyectos que les mejoraran la vida a los bonaerenses se puedan aprobar».
En la Cámara de Diputados, donde se renovaban 46 bancas, el panorama fue distinto ya que con el resultado del escrutinio provisorio, Juntos pasó a ser la primera minoría con 43 escaños y el FdT se convirtió en la segunda fuerza con 42. El sorpresivo triunfo de «Avanza Libertad», el partido de José Luis Espert, que logró alzarse con 3 bancas, complicó los planes del oficialismo. La Izquierda, en tanto, logró ingresar 2 diputados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…