Nunca más nuestra ciudad será su herramienta represiva

Por: Movida Ciudad

Un análisis sobre la relación entre el progresivo endeudamiento del país y una estructura represiva que se concentra en la Ciudad de Buenos Aires.

Así como la última dictadura cívico militar vino a imponer una nueva organización social y económica signada por la desaparición y el endeudamiento externo, las nuevas derechas buscan imponer un régimen con rasgos fascistas, inédito en 42 años de democracia.

La Ciudad de Buenos Aires conserva aún un núcleo autoritario que sirve como escenario para un despliegue represivo que intenta aplastar con golpes y gases el derecho constitucional a la protesta y pone en riesgo la vida de quienes se manifiestan. De hecho, a pocas horas del 24 de marzo, todavía estamos en vilo por la salud de Pablo Grillo, fotógrafo reprimido brutalmente el 12 de marzo en la manifestación de los jubiladxs. La experiencia de los movimientos de Derechos Humanos nos permite entender esta violencia estatal como una estrategia estructural y no como una forma de violencia aislada.

El actual escenario represivo cobra especial dimensión en un momento donde se avanza hacia un nuevo endeudamiento del país.

Un diseño urbano represivo

La Ciudad de Buenos Aires fue una pieza clave en el proyecto de exterminio político y de destrucción del tejido social y productivo del país que llevó adelante el terrorismo de Estado en Argentina. El Brigadier Osvaldo Cacciatore —intendente de facto en la ciudad entre 1972 y 1982— reconfiguró la espacialidad urbana desde la lógica de un modelo represivo que articulaba una red de centros clandestinos, con la circulación privada y el encierro doméstico.

La Ley de Normalización de Locaciones Urbanas, sancionada en 1976, estableció la liberación de los precios de los alquileres, desanudándolos de la regulación estatal. Al mismo tiempo, en el marco de las políticas económicas del entonces ministro Martínez de Hoz, se llevó a cabo una dolarización de la venta de inmuebles, que perdura hasta el día de hoy, y reorientó la vivienda, el suelo y la ciudad hacia una lógica financiera. Se abandonó la idea de la ciudad como un derecho y comenzó un proceso de gentrificación, encarecimiento del suelo y la vivienda, de expulsión de sus habitantes y de fomento al desarrollo inmobiliario privado. Se pensó una ciudad con un tipo de circulación privada que, vía la construcción de nuevas autopistas, financiada con deuda externa y denunciada por el pago de sobreprecios, cortaron barrios por la mitad y dejaron heridas que aún se pueden ver.

Casi medio millón de inquilinos se declararon insolventes. Muchos de ellos debieron migrar hacia el conurbano, mientras que otros pasaron a superpoblar los “hoteles” y “pensiones” capitalinos. Entre 1975 y 1985, casi 120 mil personas abandonaron la Ciudad o fueron forzadas a hacerlo a través de desalojos militarizados. Para 1980, el 16 por ciento de las viviendas de CABA se encontraban desocupadas, según los datos del censo nacional.

Cacciatore, heredero de la vieja tradición higienista del país, tenía por objetivo “limpiar” la Ciudad de los pobladores de barrios populares y migrantes de países vecinos. Así como en la Edad Media se evacuaba de la ciudad a quienes portaban determinadas enfermedades, ahora había que evacuar hacia la periferia a estos “residuos sociales”. Para ello, la Comisión Municipal de la Vivienda a cargo de Guillermo Del Cioppo llevó adelante el enorme Plan de Erradicación que consistió en un desalojo masivo y violento de varios barrios populares.

Estos sectores de la ciudadanía porteña fueron trasladados a la provincia de Buenos Aires y los extranjeros deportados a sus países de origen. En el documento oficial denominado Operaciones contra la subversión urbana, esta estrategia de “purificación de la Ciudad” se presentaba como una cuestión de seguridad, refiriéndose a estas zonas como “los lugares favorables para el ocultamiento y/o actuación del enemigo (villas de emergencia, universidades, fábricas, sectores no urbanizados) (…) aptos por el hacinamiento de una gran masa de población proclive al resentimiento y a la insatisfacción”.

Nunca más el miedo y el silencio

La Ciudad de Buenos Aires fue el epicentro del terrorismo de Estado y tanto el Ejército, como la Marina y la Aeronáutica mantuvieron sus propios territorios de poder a través del control de distintos centros clandestinos de detención que se ubicaron bajo su órbita.

Estos centros de tortura fueron pilares fundamentales de estas políticas de exterminio. Al momento, se han identificado más de 800 sitios en todo el país, de los cuales 55 se ubican en la Ciudad de Buenos Aires (mapa). Estos espacios fueron recuperados durante la democracia para el resguardo de la memoria colectiva y la lucha por la verdad y la justicia.

Sin embargo, en los últimos tiempos, la proliferación de discursos negacionistas, favorables a las políticas represivas, puso en riesgo su existencia y se convirtieron en el blanco de las políticas de vaciamiento y persecución del gobierno actual. Se desfinanciaron los sitios de memoria en todo el país y la mitad de la planta de trabajadores y trabajadoras de los ocho sitios que dependen de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fueron despedidos. En paralelo, se desmanteló el área del Ministerio de Defensa que investigaba material desclasificado de las Fuerzas Armadas, se cerró la Mesa sobre documentación de inteligencia vinculada a violaciones a los derechos humanos, que funcionaba en la ex Agencia Federal de Inteligencia y la Comisión encargada de la investigación de niños desaparecidos en la última dictadura (CoNaDi), entre otras medidas que buscan garantizar la impunidad.

Desde Movida Ciudad queremos transformar la ciudad para que deje de ser aquella ciudad proyectada desde el terror y para algunos pocos, y nos organizamos para aportar a una alternativa para todes, todas y todos.

* Movida Ciudad es un espacio político que quiere transformar la Ciudad de Buenos Aires. Es una apuesta colectiva por una ciudad más justa, feminista popular y diversa. 

Compartir

Entradas recientes

Milei usa la tragedia de Bahía Blanca como herramienta electoral para atacar a Kicillof

El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…

24 mins hace

Hungría protesta por ataques ucranianos a un oleoducto ruso que dejaron sin petróleo al país

El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…

1 hora hace

«Blow by Blow», el álbum de Jeff Beck que reinventó el universo de la guitarra eléctrica

Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…

2 horas hace

Cristina Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema y recusó a un juez designado por Milei

Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…

2 horas hace

Ya esta disponible el tráiler de «El Eternauta»

La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…

3 horas hace

Condenan e inhabilitan por cinco años a Marine Le Pen por malversación de fondos

Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…

3 horas hace

El Gobierno porteño reabrió el puente Ciudad de la Paz tras 26 meses de reclamos y en medio de la campaña electoral

El puente estuvo clausurado más de dos años. Las y los vecinos denunciaron que la…

3 horas hace

China pateó el tablero del consumo

Con el objetivo de convertirlo en el motor de la economía, el gobierno lanzó un…

4 horas hace

Murió Richard Chamberlain, recordado por sus actuaciones en «Shogun» y «El pájaro canta hasta morir»

Tuvo una prolífica carrera en cine y televisión. Falleció en Hawái, como consecuencia de un…

4 horas hace

Thelma Fardín: “Mi victoria es colectiva”

La actriz habló luego de que se conociera el fallo que condenó a Juan Darthés…

4 horas hace

Piglia y una singular edición ilustrada de “Plata Quemada”

Se trata de un volumen cuidadosamente editado por Libros del Zorro Rojo con ilustraciones de…

4 horas hace

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

2 días hace