Nunca Más, más que nunca

Por: Carlos Ulanovsky

El reiterado pedido de distanciamiento social fue respondido con el acercamiento antisocial. La posibilidad fraterna se volvió frágil frente al virus del odio.

Parecía que ningún otro acto podía superar en imprudencia y descuido a la quema de barbijos al grito pelado de «¡Viva la patria!», hasta que se supo que diputados de la oposición se resistían a hacerse el hisopado e, incluso, proponían dar quorum en un estadio deportivo. Y cuando esto ocupaba lo más alto del podio de indisciplina fuimos testigos de cómo presuntos vecinos de un country le impidieron el acceso a un vecino que llegaba a su propia casa con prisión domiciliaria decidida por la Justicia.

La consternación no se detuvo, y es posible que el gravísimo cerco que la policía bonaerense dispuso sobre la quinta de Olivos quede atrás, o pequeño, si finalmente hoy se concreta una marcha de “rebelión republicana”, extorsiva del sistema democrático y a un gobierno que lleva apenas nueve meses en el poder, con seis de ellos demoníacamente intervenido por una pandemia que les quita la salud a 300 mil personas por día en el mundo. Se rechaza absurdamente el carácter imprevisto, no buscado, indeseable de un bicho del que todavía se desconoce casi todo y al que interesadamente se lo presenta como local y no mundial como hasta un niño de primaria sabe que es.

El reiterado pedido de distanciamiento social fue respondido con el acercamiento antisocial. La posibilidad fraterna se volvió frágil frente al virus del odio. La primerísima necesidad de alejar de los riesgos a la nación y a sus pobladores se licuó frente a la proclama de la inexplicable desobediencia civil. Y a la obcecación por ignorar que hay un gobierno democráticamente elegido.

Mucho de lo que nos está ocurriendo pone de manifiesto que las proezas colectivas o algunas peleas bravas que debemos librar entre todos, y juntos, no son lo nuestro. Si, como dicen, la historia, con sus particulares tiempos, tiene la propiedad de emitir juicios, ella dirá que no pudimos, no supimos o no quisimos enfrentar, en compañía, este difícil desafío.

Es evidente que los llamados concientizadores dirigidos a la población, empezando por los del presidente de la nación, fueron, en muchos sectores, poco escuchados o aviesamente interpretados. Y esto contribuyó a imprimir una nueva postal de la grieta. De un lado quedamos, una vez más, los que consideramos al otro. Los que seguimos dentro de casa cumpliendo con el aislamiento consentido dejamos de ser noticia, así como se convirtió en objeto de nostalgia el aplauso solidario de las 9 de la noche a los que pusieron y ponen corazón y mente para cuidarnos. Del otro lado, con fabuloso nivel de visibilidad por parte de algunos medios, están los que llegaron demasiado rápido al agotamiento, los que con frívola decisión dijeron «basta de encierro», «queremos volver a correr», «no puedo más sin una birra», «a mí no me va a pasar nada».

De esos barrios del egoísmo surgió una troupe variopinta y peligrosa: «libertarios, terraplanistas, antivacunas, conspiranoicos y hasta algún vegano fascista», como, con pertinencia, enumeró Alberto López Girondo en este mismo diario. Sin olvidar a una clase de oposición política especuladora y miserable, y ni hablar del tristísimo papel de los grandes medios. “Hay que estar en contra, porque cuidarse es peronista”, acertó Jorge Halperín en una columna publicada en Página/12. Con tal de no pensar en los que se enferman, la pasan mal y se mueren, muchos batieron el parche de las libertades constitucionales y expresivas restringidas.

Llamativamente, periodistas, conductores, locutores, actores que no pasaron ni por la puerta de la Facultad de Medicina se permitieron hablar de «infectadura», de «terror sanitario» o de «la dictadura de los infectólogos». Dos conductores de radio y televisión y una exministra, tres de los más encendidos voceros de la anticuarentena, recibieron una singular trapisonda del destino y terminaron infectados. Ni siquiera es seguro que el padecimiento los haya convencido de que estuvieron profundamente equivocados. En los años recientes, ciertos y reiterados procedimientos del periodismo argentino recibieron un par de oportunos y saludables «¡Basta!». Y que, por suerte, no llegaron desde colegas. En octubre de 2017, demandando un poco de humanidad frente a la desaparición de su hermano Santiago, Sergio Maldonado nos dijo: «Si no tienen nada que poner, pongan música». Y hace muy poco, la médica infectóloga Gabriela Piovano nos recordó: «Ustedes (los periodistas) son un servicio público. El Estado invierte millones de pesos en los medios. ¿Qué clase de servicio nos dan, aparte de agitarnos la cabeza?».

Los medios –en especial los más grandes– acostumbran a no responder preguntas como la que planteó la doctora. Ellos son los que se dedicaron a proteger a los disidentes y a ignorar a los esenciales. Son ellos, tantos, demasiados, los que 35 años después no entendieron ni una letra del Nunca Más.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

6 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

8 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

11 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

21 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

28 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

28 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

35 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

39 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

43 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

48 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace