Nunca es triste la verdad

Por: Ricardo Gotta

Columna de opinión.

Advertencia: aunque suene a inocentada, todo aquel que estime que la hipocresía es un valor naturalmente cotidiano y que considerarla como una herramienta de vida necesaria no merece un repudio consciente y concreto, que no pierda su valioso tiempo en leer este texto.

Alguna vez, hace mucho tiempo, se exaltaba el valor de la palabra. Incluso, entre tanto ejemplo posible, no hace tanto, un comunicador de moda, fiel propalador de los valores macristas (quién lo diría…) rescataba la importancia de «dar la palabra».

Dejémonos de joder. Estamos en pleno siglo XXI. Tan lejos y tan cerca del cambalache. Tiempos en que todo el establishment, buena parte del gobierno argentino, casta sin líderes pero con tanto asesor, gente que trata al elector como a un cliente, en definitiva tantísimos tipos de aquí y de allá, espera con fruición y hasta con desesperación que Donald Trump incumpla sus promesas de campaña, todo ese palabrerío que, con motivo justificado, le paró los pelos de punta a más de media humanidad. Seguro que estará bueno que, finalmente, cuando asuma como presidente del faro del mundo, el hombre amengüe su brutal perfil xenófogo o su desprecio de clase, y que no empuje al abismo a tanta gente (migrantes o quienes fueran), una entre tanta cosa espantosa que prometió que haría, si lo elegían. Como efectivamente lo hicieron casi 60 millones de estadounidenses, probablemente, porque están de acuerdo con todo eso que les propuso, les prometió y ahora ellos, con lógica abrumadora, exigirán que cumpla.

Que quede claro, por si hay algún distraído: esta reflexión no importa una defensa de un tipo execrable que prometió muros, derogación de planes sociales, cárcel a adversarios electorales, la cancelación de fondos de lucha contra el cambio climático, u otras medidas económicas ciertamente polémicas pero que, ellos sabrán, tal vez sean propicias para el bienestar de buena parte de los estadounidenses. Seguramente tampoco lo es cuando la BBC (como pudo haber sido otra emisora) derrochó alegría hace pocas horas, al anunciar las “cinco primeras medidas que no va a cumplir Trump”.

No. No se pretende en este espacio, apologizar que a toda costa cumpla con cada una de las barbaridades que dijo ante un mundo que asistió perplejo. Que al fin y al cabo, que fuera un mentiroso, sería una nimiedad, insignificante, en derredor de las aberraciones que representa.

Sí. Se trata de alertar que, aquí y allá, otra vez se pretende naturalizar la mentira. Las mentiras en campañas, en este caso. A un año de las últimas mentiras de campaña en Argentina como rutas conductoras al triunfo electoral que se conmemora este martes 22. Aunque, en esta ocasión, nadie haya recurrido a la justificación de que “si decía la verdad de lo que iba a hacer, no me votaba nadie”.
¿Se volverá alguna vez a no estar tan pendiente de hasta dónde llega el engaño? Parece una ingenuidad proponerlo.

Tanto como no hace falta advertirles a los que naturalizan la falsedad en las campañas electorales, que así construyen la contracara del compromiso, de la creencia y de la pasión por la militancia. Que no hace falta enrostrar referencias de Aristóteles o de Kant, ni enroscarse en disquisiciones filosóficas. Y que suena cada vez más lejana aquella máxima del General, sobre que “cuando los pueblos se cansen, harán tronar el escarmiento”.

Pero que, aunque mantengamos enhiesta la pulsión de decirles que se metan sus mentiras en el mismísimo fondo de la historia, optamos candorosamente por sugerirles que traten de comprender ( hasta debatir si cuadra) aquello que el Nano nos ofreció como una brillante idea provocadora, allá por 1983: “Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace