Nunca antes un candidato presidencial mostró una visión tan clara del rol del deporte para la construcción del país

Por: Jon Uriarte

El medallista olímpico en 1988 remarca que el candidato de Unión por la Patria "sería lo mejor que le podría pasar al deporte argentino". En su convocatoria del 18 de septiembre, en Obras, el actual ministro de Economía señaló: "Junto con la educación, el deporte es la mejor inversión que puede hacer el Estado".

El pasado 18 de septiembre, Sergio Massa dejó claro porqué, como presidente de la Nación, sería lo mejor que le podría pasar al deporte argentino. El candidato de Unión por la Patria organizó en el Club Obras Sanitarias un masivo acto inédito que vino a saldar un reclamo permanente de la comunidad deportiva desde el retorno de la democracia: por primera vez presentaba su propuesta de política deportiva en campaña electoral.

Para alegría de los militantes en nuestra organización, Deportistas del Campo Popular, Massa recoge en su plataforma todas las principales iniciativas que militamos junto a los frentes de deportes de las organizaciones políticas nacionales de UP, las entidades madres, la Unión de Clubes y diferentes agrupaciones, que encontramos síntesis en la última reunión que llevamos a cabo en la CGT.

Con su capacidad política, el actual ministro de Economía agregó algunas puntadas muy acertivas en refuerzo de medidas necesarias, como tasa a las bebidas alcohólicas o fondos recuperados del narcotráfico aplicados al deporte social o de alto rendimiento.

Al finalizar el acto, se extendió entre deportistas y entrenadores un registro muy fuerte: nunca antes un candidato presidencial mostró una visión tan clara y consistente sobre el rol que puede jugar el deporte en la construccion de la Argentina: «Junto con la educación, el deporte es la mejor inversión que puede hacer el Estado», aseguró.

Massa propuso medidas contundentes para cada etapa del Sistema Deportivo Nacional, desde la base, con medidas para el acceso al deporte de infancias, adolescencias y adultos mayores (1.000.000 de becas y jerarquización de los Juegos Evita) a devolverle la autarquía económica al Enard, una política de acompañamiento y fortalecimiento de los clubes de barrio y de pueblo (reglamentar la ley de clubes, multiplicar el programa «Clubes en obra» y el régimen de tarifa social para clubes), el ingreso de deportistas y entrenadores al régimen laboral y jubilatorio, un plan de infraestructura federal (cinco centros regionales de alto rendimiento y 1000 Polideportivos), el retorno del Consejo Nacional, ese espacio decisivo de encuentro y diálogo que profundiza la democratizacion, que da institucionalidad federal al análisis y toma de decisiones.

Durante su exposición, el actual ministro aseguró que Unión por la Patria, el espacio que representa de cara a las próximas elecciones presidenciales, elige “el deporte para reemplazar otros problemas que tiene nuestra sociedad, como la droga y el alcohol, que muchas veces terminan manoteando a los pibes en las esquinas”. 

“Cuando el pibe está en el club, en un polideportivo, no está en la esquina. Como esos pibitos que juegan en los barrios o los deportistas de alto rendimiento que dejan todo de sí para representar a la Argentina, tengan la tranquilidad que voy a dejar todo de mí para que tengan un Presidente comprometido con el deporte y una visión de país”, concluyó Massa.

El actual ministro de Economía definió el rol del Estado y quedó muy claro la debacle atroz que significaría para el Deporte, tanto social como de Alto Rendimiento, que nos llegara la motosierra. Causa escozor pensar el retroceso con el retiro del Estado de los Juegos Evita, del ENARD o del apoyo con políticas en servicios y fiscales a los clubes.

Además, en la comunidad deportiva ya tuvimos posibilidad de escarmentar la medicina de Juntos x el Cambio en el gobierno. Cercenaron el buen funcionamiento del Enard al terminar sin miramiento con su autarquía financiera, intentaron vender al Centro Nacional de Alto Rendimiento y degradaron la Secretaría de Deportes a una agencia del Estado, solo para facilitar los negocios con prevendas del Estado.

Los deportistas de representación nacional y sus entrenadores no tuvimos la reacción debida cuando golpeaban al Enard pero supimos despabilarnos para resistir la venta del Cenard y no lo consiguieron. Hoy estamos a tiempo de elegir para presidente al único candidato que muestra conciencia del valor del deporte como instrumento de transformación.

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

11 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

11 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

11 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

11 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

11 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

11 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

11 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

12 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

12 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

12 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

12 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

12 horas hace