Más de 5,5 millones de turistas se movieron por todo el país. El impacto económico y los principales destinos.
Más de 5,5 millones de turistas se movilizaron durante estas vacaciones de invierno, un 6,7% más que en 2022, que también había sido récord, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El impacto económico superó los 410.633 millones de dólares
Entre los principales motivos del movimiento turístico considerado exitoso, se destaca la llegada de turistas del extranjero que, por cuarto mes consecutivo, marcará cifras históricas. Se proyecta que en julio de 2023 ingresaron cerca de 600 mil turistas extranjeros, con un impacto económico de más de 400 millones de dólares.
De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), las provincias de Salta, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca, San Juan, y la Ciudad de Buenos Aires, tuvieron los mayores niveles de ocupación. Por su parte, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Ushuaia, Puerto Iguazú, Tandil, y las ciudades de Mendoza y Salta fueron los destinos más elegidos.
“Volvimos a tener un movimiento turístico récord, como ya ocurrió en el verano y en cada fin de semana largo, impulsado por el PreViaje. Gracias a la llegada masiva de turistas extranjeros, con cifras por encima de la prepandemia, consolidamos unas vacaciones de invierno históricas”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: “Las proyecciones que nos daba el OAT se confirman con un movimiento turístico que superó incluso las expectativas en muchos de los destinos argentinos. Una temporada muy exitosa, con una gran presencia de turistas internacionales en todo el país. Empezamos a prepararnos ahora para impulsar el desarrollo de la industria turística el resto del año, con grandes expectativas puestas en el anuncio de una nueva edición de PreViaje que brinde otro gran impulso al sector”.
La empresa aerocomercial, Aerolíneas Argentinas informó que transportó a 800 mil pasajeros durante 15 días de vacaciones, un 15 por ciento más que el mismo periodo en 2019. La aerolínea de bandera proyecta superar los 1,2 millones de personas durante julio, lo que representaría un incremento del 10 por ciento en comparación con la prepandemia.
Para las vacaciones de invierno, la empresa diseñó una oferta ampliada con hasta un 16 por ciento más de asientos que en 2019 y más de 320 despegues promedio cada día en un cálculo promedio de 42 mil pasajeros diarios, de acuerdo a lo informado oficialmente.
Los 10 destinos más elegidos en la primera quincena de julio por los pasajeros fueron: Bariloche, Córdoba, Mendoza, Ushuaia, Iguazú, Salta, San Pablo, Neuquén, Tucumán y Comodoro Rivadavia. También se destacaron El Calafate, Mar del Plata, San Martín de Los Andes y Santiago de Chile.
La Ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche recibirá 1038 vuelos durante el mes de agosto, movimiento que representa un 40 por ciento más que el registrado en 2022 e incluso el mes de julio con las vacaciones de invierno.
Las cifras contemplan a todas las compañías comerciales que operan con San Carlos de Bariloche, tanto desde destinos internacionales como San Pablo (Brasil) y Santiago de Chile, como las conexiones con los destinos internos del país, desde Buenos Aires, Salta, Tucumán, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Mendoza y Viedma.
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…