Nuevos testimonios de sobrevivientes y familiares en el Juicio Brigadas

Por: Nahuel De Lima

La audiencia contó con la participación de tres ex detenidos desaparecidos y dos hijas.

Este martes se realizó una nueva audiencia del juicio Brigadas, en el que se juzgan crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención conocidos como Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y Brigada de Lanús. Contó con la palabra de dos sobrevivientes al genocidio, Julio Mogordoy y Héctor Bonet.

También se escuchó a familiares de detenidos desaparecidos: María de las Mercedes Estévez, Ana Manzotti Percivati Franco, hija de María del Carmen Percivati Franco y Daniel Aldo Manzotti. El primer testimonio no fue público.

Familiares que no están

María de las Mercedes Estévez, familiar de detenidos desaparecidos, fue la segunda en declarar. “Yo tengo tres familiares desaparecidos”, contó ante el Tribunal, y dio precisiones de los secuestros de sus dos hermanos y su cuñada, quien pudo estar embarazada al momento del operativo por lo que buscan a ese niño o niña que habría nacido en cautiverio.

“A José María Estévez lo secuestraron y desaparecieron cuando tenía 27 años. Estaba trabajando en la sede de Ezeiza de la Comisión Nacional de Energía Atómica”, precisó. “El 2 de mayo de 1977 fue secuestrado por un grupo de ocho personas que irrumpió en su casa de Haedo. Estaba durmiendo con el resto de los habitantes de la casa, su suegro, su esposa y su bebé (Pablo). Revolvieron toda la casa”, explicó.

Tres meses después, el 22 de agosto de 1977, fue secuestrado su otro hermano, Gabriel, junto a su esposa María de las Mercedes Funes en Haedo. “Estaba mi padre y mi hermano mayor, los hicieron tirar al piso boca abajo y se llevaron a mi hermano y mi cuñada”, mencionó.

“Una testigo del Pozo de Banfield dice reconocer que ellos dos estuvieron ahí”, aseguró. “Creemos que Mercedes pudo estar embarazada y existe la posibilidad de tener un sobrino o una sobrina que buscamos”, apuntó. Debería haber nacido a principios de febrero de 1978. “Después de 47 años, no tenemos ninguna información de ellos. Este crimen continúa en el presente y pido justicia”, reclamó.

Se llevaron a los tres

La segunda testigo fue Ana Manzotti Percivati Franco, hija de María del Carmen Percivati Franco y Daniel Aldo Manzotti. Fueron secuestrados cuando ella tenía poco más de 1 año y su hermano, apenas nueve días de vida. Él estudiaba Agronomía en la UBA y su madre, Psicología.

El 24 de agosto de 1977 fueron secuestrados por un grupo de personas “muy armadas”. “Cuando se llevaron primero a mi papá, mi mamá dice ´si se lo llevan a mi marido, me llevan a mí´ y mi abuelo dijo ´si se la llevan a mi hija, me llevan a mí´. Se los llevaron a los tres. Mi abuelo fue liberado a las horas y a partir de ahí comenzó una búsqueda incansable“, relató.

“Hace muy poco tiempo nos enteramos que mi mamá había estado en el Pozo de Banfield. Hasta ese momento, lo creíamos por datos que nos llegaron pero no lo teníamos corroborado pero hace dos años una testigo”, explicó.

Triunfo o fracaso

Héctor Bonet, sobreviviente, contó que fue secuestrado el 7 de mayo de 1975 cuando era estudiante de Arquitectura de la UBA. “Casi llegando al departamento, me detuvieron y me metieron a la fuerza. La cosa comenzó a los golpes e inmediatamente me tabicaron”, relató. Estuvo detenido en el Pozo de Banfield.

“Me llevaron a un subsuelo, me tiraron en una camilla que tenía algún tipo de gomaespuma húmeda, me ataron las manos, los pies y me arrancaron la ropa. Fue mi primera sesión de tortura con picana”, describió, y mencionó que no sabe si fueron minutos u horas. Luego, fue trasladado a una celda. “Durante los días que estuve ahí, entre el 7 y el 19 de mayo, esta situación se repitió en dos oportunidades más”, completó. También mencionó que las zonas más elegidas eran “dientes, cabeza, testículos, el pene, el corazón… cualquier parte del cuerpo que sirve justamente para provocar el estallido”.

De allí fue trasladado a Sierra Chica. “Estuve desde el 20 de mayo hasta el 19 de marzo de 1978”, precisó.

Antes de comenzar el relato, se preguntó si haber sido convocado a declarar tras 48 años era “triunfo o fracaso”. “Aún no lo sé”, sostuvo, pero también calificó como “conmovedor” el hecho de poder contar lo que vivió.

Días de mucha tortura

Julio Mogordoy fue el último testigo de la jornada. Fue secuestrado el 4 de noviembre de 1975 en Capital Federal. “Tiraron más de 200 tiros, había niños y nos entregamos”, contó. Eran siete los que fueron detenidos en esa casa y una mujer fue fusilada delante de ellos, relató.

Fue trasladado a Puente 12, pero como había dos heridos primero fueron llevados al hospital Fernández. “No nos pudieron matar”, remarcó. Fueron “días de mucha tortura” y hubo “simulacros de fusilamiento” en el traslado al Pozo de Quilmes, donde estuvo una semana. “Nos siguieron golpeando, pero ya estábamos para la legalización”, apuntó.

Finalmente, fue trasladado a la Brigada de Investigaciones de Lanús (El Infierno) con asiento en Avellaneda. “Ahí fuimos legalizados. El último tema es que ahí nos fue a visitar la patota que nos secuestró para decirnos que no nos habían podido matar pero que eso iba a suceder en la cárcel“, explicó.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

29 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

34 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

36 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

43 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

56 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace