Nuevos indicadores presagian una mayor caída de la actividad económica

Por: Marcelo Di Bari

Informes privados estiman que en febrero hubo una baja de 0,7% interanual. El sector agrícola retrocedió más de 21 puntos a causa de la sequía.

La fuerte caída en la producción agrícola, originada en la sequía, y la compleja situación que atraviesa el Banco Central en materia de reservas siguen despertando temores sobre la evolución que tendrá la actividad económica en el presente año. Si bien ya se da por descontado que haya crecimiento para 2023, el temor es que la recesión sea más profunda de lo esperado.

En estos días se conoció un nuevo indicador en esa dirección: el índice general de actividad que elabora la consultora OJF marcó que en febrero hubo un retroceso del 0,7% con relación al mismo mes del año pasado. En la comparación mensual, el índice desestacionalizado también marcó una caída mensual de 0,1% con relación a enero.

“El segundo mes del año parece confirmar el freno que venimos viendo para la actividad económica. La serie sin estacionalidad se ubica en su nivel más bajo de los últimos doce meses”, afirma la consultora que encabeza Orlando J. Ferreres. “El sector de la agricultura es por lejos el mayor arrastre negativo, con una caída de 21,6%, enmarcado en el desastre que provocó la sequía en los principales cultivos del sector”, agrega el informe. También se detectó una reducción del 0,5% en la actividad de la industria manufacturera, si bien la construcción operó en sentido contrario, con una mejora anual del 5,5%. El rubro que más se destacó fue netamente primario, minas y canteras, con una suba del 7,9%.

Hace algunos días, el ministro de Economía, Sergio Massa, se expidió en sentido inverso. En una declaración en Twitter, enfatizó la mejora de los indicadores industriales que elabora el CEP XXI, un centro de estudios que depende de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. “En febrero la industria creció otra vez y el primer bimestre del año logró su nivel de producción más alto en cinco años”, dijo en referencia a la mejora mensual de 0,6% detectada por ese organismo en el sector manufacturero.

Sin embargo, y a pesar de las esperanzas que el oficialismo depositó en el sector energético y en la pronta inauguración del gasoducto Néstor Kirchner (la primera etapa podía estar habilitada para junio), desde OJF son escépticos. “Para los próximos meses no hay señales que permitan ser optimistas; el factor climático sumado a la falta de dólares y el descalabro macroeconómico, junto con un gobierno sin margen fiscal y un consumo privado contractivo, nos llevan a prever que 2023 será un año recesivo”, dijeron.

En este último factor influyen cuestiones nunca resueltas en los últimos años. Fundamentalmente las referidas al consumo privado, uno de los principales motores del PBI, y al poder adquisitivo de los trabajadores, que perdieron más del 20% de sus ingresos reales en los últimos cinco años.

Un diagnóstico similar fue realizado por la consultora Ecolatina. “La economía se verá golpeada por múltiples frentes en 2023. La profundización de la sequía no golpeará únicamente al sector agropecuario, sino también a sus actividades conexas y al volumen de exportaciones del principal sector generador de divisas del país”, destacaron sus analistas.

“Así, la inversión productiva también se verá golpeada, en un contexto en el cual alrededor del 30% de la misma depende de las compras al resto del mundo (maquinaria y equipo importado, por caso). Además, el consumo público no será un factor diferencial dadas las fuertes restricciones que recaen en el Tesoro en el marco del acuerdo con el FMI. Con este panorama complejo, que derivará en una recesión este año, queda el consumo privado (70% del PIB) como único componente de la demanda agregada a la que apostará el Gobierno para evitar una mayor caída del PIB en 2023”, señala el trabajo.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

30 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace