Nuevos controles y restricciones para el represor que realizó un masivo festejo en su casa

El genocida Jorge Antonio Olivera, con tres condenas a perpetua por crímenes de lesa humanidad, deberá cumplir nuevas pautas de conducta bajo apercibimiento de revocar la prisión domiciliaria.

A más de dos meses de la gran fiesta que el represor Jorge Antonio Olivera realizó en su casa de zona norte, donde cumple prisión domiciliaria, el Tribunal Oral Federal de San Juan estableció nuevos controles y restricciones bajo apercibimiento de que se revoque el beneficio y deba volver a una cárcel común.

El TOF, integrado por Alberto Carelli, María Paula Marisi y Gretel Diamante, consideró que el mega evento que realizó en su casa Olivera, con show musical a cargo de Palito Ortega e invitados como Cecilia Pando, “desnaturalicen el alcance y el fin de la pena impuesta y de la modalidad de cumplimiento acordada”.

La defensa de Olivera argumentó que esta situación no se encontraba expresamente vedada en las reglas de conducta y que la fiesta era parte del afianzamiento de los vínculos familiares. Sin embargo, los jueces señalaron que se trató de “una extralimitación” y de un “un ejercicio abusivo” del beneficio de la prisión domiciliaria y de los derechos inherentes a él que se exhibe ante la sociedad y, principalmente, frente a las víctimas y a sus familiares.

“La conducta del condenado contradice de manera inequívoca el espíritu de la prisión domiciliaria y la finalidad de la pena; aparece más bien como un desafío a los alcances del instituto”, señaló en sus argumentos el juez Alberto Carelli.

En el fallo, publicado este martes, el Tribunal decidió dejar explícita la prohibición de realizar convocatorias a su domicilio de la misma índole -o similar- a la que realizó, así como eventos políticos, deportivos, académicos, comerciales y de cualquier otra naturaleza, bajo apercibimiento de revocar la prisión domiciliaria.

Dispuso también la intensificación de las medidas de control al condenado: el seguimiento por parte de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (DECAEP) con visitas presenciales y por medios telemáticos con una frecuencia no menor a una vez por semana, para garantizar el cumplimiento.

Estas medidas fueron solicitadas por los fiscales generales Dante Vega y Francisco Maldonado, luego de que se hiciera público el festejo en la casa de Olivera. Sobrevivientes de la última dictadura, por su parte, también se presentaron para reclamar que se le revocara la prisión domiciliaria al manifestar su “preocupación al observar que la pena impuesta por hechos de semejante gravedad es devaluada por el mal uso de un instituto de carácter humanitario como es la prisión domiciliaria, de la que gozan los genocidas”. 

Olivera integró la Plana Mayor del Regimiento de Infantería de Montaña 22 (RIM 22) de San Juan como oficial de Inteligencia y también prestó servicios en el Regimiento de Infantería 7 “Coronel Conde” de La Plata. Fue condenado en tres juicios de lesa humanidad realizados en San Juan a la pena de prisión perpetua por los delitos homicidio agravado, torturas y tormentos, privación ilegítima de la libertad, secuestros, robos en la casa de las víctimas, violaciones y abuso sexual.

A pesar de haber permanecido prófugo de la justicia entre 2013 y 2017, en 2021 la Cámara Federal de Casación Penal decidió beneficiarlo con la prisión domiciliaria y se la mantuvo aun cuando presentó un certificado médico sin fecha para ausentarse de su casa.

Su compañero de fuga, Gustavo Ramón De Marchi, quien se encontraba en libertad con dos condenas en su contra por crímenes de lesa humanidad por supuestos problemas de salud, también asistió a la fiesta y producto de eso fue detenido preventivamente por el mismo Tribunal de San Juan.  

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace