La plataforma permanecerá online durante dos meses, hasta dos días antes de la visita presencial. Ese día, quienes hayan obtenido el código correspondiente se lo deberán entregar al censista o tendrán que responder de forma tradicional.
El Decreto 42/2022 publicado este martes en el Boletín Oficial confirmó que se realizará el 18 de mayo de este año, feriado en todo el país. Además, el Ejecutivo le otorgó al Ministerio de Economía el poder para realizar “las contrataciones necesarias” para la concreción del operativo, que involucrará a unas 600 mil personas.
Entre los cambios con respecto a censos anteriores, por primera vez “se realizará bajo la definición de ‘censo de derecho’, por lo que las personas serán contabilizadas donde residan habitualmente”. Es decir, donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana.
En tanto, el operativo será bimodal: las y los ciudadanos podrán completar los datos de forma online o a través de entrevistas presenciales. Quienes lo hagan de manera virtual recibirán un código al completar el proceso y deberán presentarlo cuando se presente en sus domicilios la visita presencial clásica. Sin ese código, deberán responder las preguntas de forma tradicional. La versión digital estará disponible a partir del 16 de marzo y durante dos meses, hasta el 16 de mayo, dos días antes de la visita presencial.
En cuanto al contenido, habrá preguntas nuevas como las relacionadas con la identidad de género y el autorreconocimiento étnico. “Por primera vez se incorpora para toda la población la posibilidad de responder sobre autorreconocimiento étnico –pueblos indígenas y afrodescendientes– y autopercepción de identidad de género”, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así, se podrá optar entre mujer trans/travesti, varón trans, mujer, varón o ninguna de las anteriores para describir identidad de género. Al mismo tiempo, se mantendrá la pregunta de “sexo registrado al nacer”.
En diciembre pasado la titular del Inadi, Victoria Donda, y el titular del Indec, Marco Lavagna, compartieron un encuentro para trabajar sobre las formas en las que se incluirá la variable afrodescendiente en el censo, y sobre la posibilidad de desarrollar campañas de concientización específicas para que el INADI funcione como facilitador de en la participación de las comunidades históricamente vulneradas en este relevamiento.
Otra de las grandes novedades tiene que ver con la inclusión del DNI de los miembros del hogar, con el argumento de que permitirá la integración de información censal y registros administrativos. Algo que ya venía siendo cuestionado por organizaciones de la sociedad civil.
“La pandemia nos obligó a incorporar tecnología, darle nuevas herramientas a la población para que conteste. Es la primera vez que Argentina va a hacer un autocompletamiento a través de una página web”, dijo Lavagna en diálogo con Página 12.
Los datos poblacionales disponibles hasta ahora corresponden al Censo 2010, cuando en Argentina había 40.117.096 de habitantes. Se estima que actualmente viven en el país más de 45.800.000 personas: el año que viene se conocerá el número exacto. El objetivo del Censo, según establece el organismo a cargo, es “contar –sin omitir ni duplicar– a todas y a cada una de las personas, hogares y viviendas” para “cuantificar y analizar la estructura demográfica y socioeconómica y la distribución espacial de la población”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…