Los nuevos cambios a la Ley Bases que aceptó el oficialismo para lograr la aprobación

Por: Verónica Benaim

Hubo dictamen en Diputados y no habrá privatizaciones de Aerolíneas, Correo y RTA. Los detalles del paquete fiscal, que sigue en disputa por Ganancias y Bienes Personales.

Camino a la recta final, en el marco del plenario de comisiones en la Cámara de Diputados, el oficialismo cedió y aceptó los cambios del Senado en el proyecto de ley Bases del presidente Javier Milei. En acuerdo con la oposición «dialoguista» se firmó el dictamen que giró de la Cámara Alta. No se privatizará Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA).

Con la firma del dictamen en mayoría, se espera que la Cámara que preside Martín Menem convoque en las próximas horas a una sesión el día jueves. Fue el diputado de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni quien dijo de manera concreta: “La posición de nuestro bloque va a ser aceptar las modificaciones enviadas por el Senado”.

El oficialismo fue acompañado por el PRO, la Unión Cívica Radical y el bloque de Hacemos Coalición Federal. Desde este último espacio, Nicolas Massot expresó: “Creemos que se puede insistir en esta ley con el impuesto a las Ganancias y con el impuesto a los Bienes Personales, porque formaron parte del expediente que fue aprobado en general en el Senado, independientemente de que después a su turno en los respectivos capítulos y artículos no obtuvieron la mayoría para ser aprobados en particular”.

“Pero por ese mismo motivo, y para tratar de ser coherente e institucionalista, la moratoria previsional y la privatización de Aerolíneas Argentinas, RTA y Correo Argentino tienen un carácter absolutamente diferente que no habilita la insistencia de Diputados. No solamente porque formaron parte de un acuerdo de quórum para que esta ley fuera posible y eso en sí mismo para nosotros al menos tiene un valor, sino porque además en términos jurídicos consideramos que ni siquiera fueron sujetos a votación ni en general”, afirmó.

Ley Bases sí, paquete fiscal en veremos

En cuanto al proyecto de paquete fiscal, pidió recomponer el impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría y el artículo de Bienes Personales, que fue quitado por la oposición en el Senado.

Desde Unión por la Paria, el jefe del bloque, Germán Martínez insistió en que su espacio votará como en febrero y abril, en contra de las iniciativas. “Esta ley es hija de la arbitrariedad, de oscuros arreglos en el Senado de la Nación y de la represión que se dio apenas hace 15 días atrás», disparó al tiempo que agregó: “Esta ley fue hecha a la medida de un puñado de sectores económicos que se ven favorecidos”.

“Cuando haces el espíritu fundacional con un formato ómnibus, el resultado es el que estamos teniendo una ley absolutamente viciada, arbitraria, con visos de inconstitucionalidad que va a terminar definiéndose en tribunales”.

El recinto es el tramo final del proyecto de ley, allí los legisladores deberán optar por tres caminos: la aprobación total del dictamen de mayoría firmado este martes en comisiones tras las modificaciones del Senado, la aprobación parcial o el rechazo por mayoría, lo que provocaría que la ley no pueda ser sancionada hasta el próximo año.}

El PRO, a favor de privatizar las empresas estatales

El jefe del bloque, Cristian Ritondo, manifestó este martes su intención de rechazar los cambios dispuestos por los funcionarios de la Cámara alta. «Desde el PRO creemos que la mejor versión de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal son las que salieron de Diputados y por eso consideramos que lo mejor sería insistir en ese sentido», señaló a través de su cuenta en X.

Ritondo insistió además en las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, RTA y Correo Argentino, como así también la reforma laboral. Al mismo tiempo sostuvo que el RIGI tiene que ser «amplio».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace