Nuevo tarifazo: críticas a la falta de claridad de las gasíferas

Por: Jonathan Raed

ONG de consumidores aseguran que Metrogas y Gas Natural Fenosa esconden qué suba pretenden.

El gobierno ha logrado el objetivo de convertir a las audiencias públicas en una mera formalidad. Tal es así, que las empresas se dan el lujo de no dejar en claro cuál es el aumento que requieren.

Las organizaciones sociales y las cámaras empresarias, con cierta resignación, van a luchar como don Quijote contra los molinos de viento porque saben que el gobierno dará luz verde a cualquier propuesta de las empresas, como ya lo hizo antes. Las experiencias recientes en el interior del país indican que ese es el rumbo.

«Más allá de los cuadros técnicos que ofrecieron, no podemos llegar exactamente a saber cuál será la incidencia del aumento en la tarifa», indicó a Tiempo Claudio Boada, director de la Unión de Usuarios y Consumidores (UUC). El miércoles 7 de diciembre, a las 9, en el Salón de Usos Múltiples Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina, se llevará a cabo la Audiencia Pública para desarrollar la Revisión Tarifaria Integral (RTI) de Metrogas y Gas Natural Ban, que determinará el aumento en la boleta del gas que deberán pagar los consumidores. En ese marco, las empresas deben adelantar a los expositores cuál es su propuesta, la cual no queda clara para las organizaciones de defensa al consumidor ni para los representantes de pymes.

Marcelo Fernández, titular de Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA), dijo a Tiempo: «No estamos de acuerdo. Si bien no dicen específicamente cuánto es el aumento que quieren, el cuadro que armaron es demasiado pesado para las pymes». En el mismo sentido, expresó: «Veremos si podemos lograr que haya tarifas diferenciales para las pymes porque este tipo de aumentos, que ya son muchos y en todos los servicios, las condena al cierre.» Para Fernández, el gobierno «cumple con los pasos legales que le exigió la Corte Suprema y es muy difícil que den el brazo a torcer. Pero la última vez pudimos lograr el tope de 400%», se esperanzó.

Boada, en tanto, aseguró que otra suba de esta índole es «un despropósito. Hay dos aumentos por semestre. Ya se estableció que el precio del gas en boca de pozo tiene dos aumentos por año; ahora, quieren implementar dos más. Es un combo explosivo», aseguró y agregó: «Tampoco han realizado estudios sobre cuál es la incidencia en los bolsillos de los consumidores. Hay un montón de sectores afectados como pymes, clubes de barrio, comedores, merenderos. ¿Qué va a pasar en mayo o junio? ¿Qué va a pasar con los aumentos en los demás servicios?»

El presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, fue al hueso: «Seguimos viendo que Enargas está en manos de las empresas, que tampoco hacen propuestas claras. Están al borde de ser una asociación ilícita porque quien debe controlar al otro tiene los mismos intereses». Bassano le dijo a este diario que las organizaciones están «muy desilusionadas. Las empresas no fundamentan los argumentos. Es muy grave». Además, advirtió que «la estructura del servicio, como ocurre en todo el mundo, debe correr por cuenta del Estado y la están cargando sobre los consumidores». Finalmente, resumió: «Las facturas serán impagables. Estarán, con todos los aumentos previstos, en el orden del 1000 y 1200% de aumento.»

Esta semana, además se realizan audiencias públicas de la misma índole para el Norte, el Centro y el Sur del país. La primera fue el viernes último, en Bahía Blanca, para determinar el RTI de Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur, además de la de Transportadora de Gas del Sur, que también incide a la tarifa bonaerense. Las quejas partieron desde la Patagonia, donde los reclamos se basaban en la lejanía del lugar de realización de la audiencia pública (AP), lo cual contribuyó a la escasa participación de la población, lo cual atenta contra el espíritu mismo de la audiencia. En el norte, donde la AP se realizará el martes, periodistas locales advirtieron que los inscriptos no superan la decena. Esto responde a la poca iniciativa del gobierno de lograr masividad en estas audiencias y a la resignación de los eventuales participantes de poder lograr incidencia real en la resolución final del gobierno, ya que las AP no son vinculantes.«

A mediados de diciembre se realizará la audiencia por el tarifazo eléctrico

Una semana después de las audiencias públicas por la tarifa del gas en el tramo de distribución y transporte, se realizarán las relativas a las boletas de la luz. El miércoles 14 de diciembre se llevarán a cabo en todo el país las audiencias acerca del tratamiento de la redeterminación de los precios de referencia estacionales de la potencia y energía en el Mercado Eléctrico Mayorista y su evolución para los próximos años; y la propuesta tarifaria presentada por las empresas de transporte eléctrico para el próximo período quinquenal.

Serán en total siete audiencias en todo el país, divididas por regiones. Las expectativas no son las mejores, ya que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, avisó que habrá cortes de luz en el verano pese a los nuevos y gruesos ingresos de las empresas a partir de los nuevos cuadros tarifarios. «Las políticas energéticas no son de un día para el otro. Necesitamos una mirada de largo plazo. Vamos trabajando para ir mejorando la situación. Hay que entender de dónde venimos y hacia dónde vamos», explicó.

Claudio Boada, titular de la Unión de Usuarios y Consumidores, explicó a Tiempo que las empresas energéticas se vieron beneficiadas en tres puntos clave: «La primera es la escandalosa condonación de deudas, que casi alcanza los 20 mil millones de pesos. La segunda es el tarifazo desmedido. La tercera fue hace poco y pasó desapercibida: el gobierno emitió una resolución que acepta una futura baja de calidad en el servicio, por la supuesta imposibilidad de invertir que tuvieron; es decir, van a permitir más cortes, sin resarcimiento a los usuarios. Creo que las empresas no podrían pedir nada más.» «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace