Nuevo round y descanso en la pelea entre Nación y CABA por el traspaso de la policía

La Corte Suprema dio más tiempo para llegar a un acuerdo. Larreta se fue sin hacer declaraciones y De Pedro defendió la postura presidencial.

Nación y Ciudad reanudarán las negociaciones por el porcentaje que el distrito porteño recibe por el régimen de coparticipación desde el traspaso de la policía. Si en 30 días no logran acordar un número y una forma de pago, la Corte intervendrá en el expediente.

Durante más de tres horas, Wado De Pedro, Silvina Batakis, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Seguridad, Marcelo D’Alessandro, y el procurador Gabriel Astarloa, expusieron ante los ministros de la Corte que reclaman una solución política al conflicto.

“Lo que resolvió el tribunal fue dar un plazo de 30 días para volver a iniciar el proceso de negociación y de consensos entre las partes”, dijo el ministro del Interior a la salida de la reunión.

Fue el único de los participantes en realizar declaraciones: Larreta y los funcionarios porteños prefirieron evitar las cámaras y partieron por una salida distinta de la que habían ingresado al encuentro.

“Hay una ley que sancionó el Congreso nacional por mayoría, que resuelve de una manera muy justa el financiamiento y perfecciona el traspaso de la función de seguridad a la Ciudad”, dijo De Pedro. Sin embargo, tanto Ciudad como Nación aportaron “nueva documentación” que deberá ser analizada por las partes.

Cuando transfirió la Policía a la Ciudad, Macri aumento en 2,35% lo que recibía la Capital. En 2018 y frente al reclamo de las provincias, el ex presidente accedió a bajar las transferencias a 3,50%. Cuando asumió Alberto quitó el total de lo añadido por Macri.

Las diferencias entre Ciudad y Nación comienzan con el número de policías que pasaron de la Federal hacia el distrito que gobierna el PRO desde hace más de 14 años. En Nación, aseguran que los cálculos se hicieron tomando en cuenta un traspaso de 21 mil agentes y en cambio solo 19 mil pasaron a la órbita porteña.

Desde el Gobierno pretenden que la Ciudad devuelva la diferencia entre los 3,5% que cobró y el 1,4% que debería haber recibido y que el distrito pague con sus recursos cuestiones como el armamento especial o materiales de seguridad.

En la Ciudad, rechazan esa idea y aseguran que recibieron el equivalente al último presupuesto devengado por Cristina Kirchner.

«Es una cuestión constitucional. Cuando te transfieren competencias, funciones y servicios, tienen que transferir los recursos. Y tiene que haber acuerdo entre las dos partes. Los traspasos de competencias siempre se hicieron de manera acordada, pero el decreto 735 vino a romper con todo eso», dijo un funcionario porteño a Tiempo.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

17 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

2 días hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

2 días hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

2 días hace