Nuevo round sobre la Ley de Humedales en Diputados: el sector minero dificulta el avance de la ley

Por: Verónica Benaim

Empresarios mineros argumentaron que el texto de la ley tal cual está impediría el avance de proyectos de litio y cobre. El oficialismo apunta contra el gobernador salteño Gustavo Sáenz.

En la previa a un nuevo encuentro de las comisiones que debaten el proyecto de Ley de Humedales, los sectores empresariales mineros se hicieron escuchar este miércoles en la Cámara de Diputados y advirtieron que tal como está redactado el proyecto perjudica a las provincias en sus intereses por la explotación del cobre, oro y litio. La discusión sigue caliente: desde el oficialismo apuntaron directamente al gobernador salteño, Gustavo Sáenz.  

El plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura se reunirá este jueves a las 13 hs para dictaminar el proyecto de régimen de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales. Sin embargo, los representantes de la Cámara minera advirtieron que “con la redacción del proyecto tal como está «nos quedamos sin industria minera”.

En ese aspecto, Luciano Berenstein aseguró que “como institución e industria productiva, creemos que tienen que desarrollarse manera armoniosa. Somos una industria totalmente controlada y entendemos que se debe respetar el federalismo”.

“Consideramos que se deben cumplir las leyes vigentes que ya contemplan los humedales”, agregó. 

Además, Berenstein señaló que “hay una oportunidad de desarrollo para explotar litio y cobre. El mundo necesita de los minerales para descarbonizar las economías, necesitamos la electromovilidad, y ahí Argentina tiene los proyectos más avanzados en esos minerales». 

Por otro lado, Franco Mignacco –también representante del sector minero- indicó que “Argentina hoy es el segundo país con mayores reservas de litio del mundo. Hay proyectos de inversión de más de 5 mil millones de dólares y representa el 60% de las exportaciones del NOA”.

“Detrás del petróleo y el gas, la minería tiene los salarios más altos de la economía nacional. De la generación de empleo del 2021, el sector minero viene creciendo a valores sostenidos del 5,6% y en el último año casi el 10%”, añadió. 

Pero el río sigue revuelto desde el oficialismo, que en el último encuentro había acusado a gobernadores del norte de frenar el debate. Además, hay legisladores de San Juan como Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería, que ya adelantó que votará de manera negativa y no será el único integrante del Frente de Todos.

Por su parte, Leonardo Grosso posteó durante la tarde un mensaje para el gobernador salteño utilizando imágenes del incendio de ayer en la localidad de San Ramón de Orán en la provincia de Salta. “El gobernador de Salta, férreo opositor a la Ley de Humedales, dijo, entre otras cosas, que está en contra porque «en Salta están aplicando medidas de impacto ambiental muy fuertes, que cumplen las empresas». Miren como estaba Salta aye.”, apuntó el titular de la Comisión de Recursos Humanos.  

A continuación mencionó adjuntando otro video: “Hablando de los altos estándares en Salta, así está el Río Bermejo por la contaminación de empresas que producen por la Ruta 50. El Congreso Nacional debe expresar federalismo. El de los pueblos, no el de las corporaciones”. 

En tanto, desde Juntos por el Cambio, el presidente de la Comisión de la comisión de Agricultura, Ricardo Buryaile, pidió este miércoles una cuestión de privilegio en el marco de la sesión que se desarrolló desde el mediodía en la Cámara Baja. El formoseño respondió las críticas formuladas por sus pares Grosso y Graciela Camaño (de Identidad Bonaerense) en la última reunión sobre la Ley de Humedales. 

El formoseño defendió sus argumentos reglamentarios para afirmar que el plenario del jueves pasado “fue ilegal” y apuntó contra un posteo de Grosso: “Yo soy productor agropecuario y defiendo la producción, el comercio y los servicios. No me financia absolutamente nadie más que mi trabajo, del que vivo hace muchísimos años”. 

“No me financia ni la Universidad de San Martín, ni el 2% que se cobran de los planes sociales, absolutamente nada”, agregó desde su banca en el recinto. 

En su discurso, el diputado también le pegó a Camaño, quien “se pone un vestido largo y cree que se puso una toga, nos da clases del reglamento, e hizo referencia al artículo 174 y el artículo dice una cosa distinta a lo que la diputada le quiere hacer decir”. Sobre ese artículo, explicó que “la comisión está caída una vez que no se haya reanudado la reunión”. “Tal cuarto intermedio no existía porque se había pasado a un cuarto intermedio que nunca se dio”, dijo, por eso aclaró que correspondía que “citaran a una reunión informativa o a un nuevo plenario”. 

Ver comentarios

  • No entiendo porque las Legislaturas de las Provincias no aprueban un Plan de Ordenamiento Territorial, conteniendo un programa de manejo de fuego, protocolos de quemas prescriptas, sistemas de cortafuegos viales etc. y lo ejecutan con el aparato estatal, policías y bomberos, vialidad y consorcios camineros, consorcios agropecuarios, profesionales y técnicos operativos, capacitadores rurales (extensionistas) y con resguardo del Poder Judicial provincial en cada caso. Una matriz por Departamentos con su Municipio cabecera etc. Que cambia con una Ley Nacional como la de Humedales? Qué cambió en el Territorio Nacional a partir de la Ley General del Ambiente Nº 25.675, Pestes? Se requiere una Ley que prohíba esto o autorice aquello...y después se quejan de la intromisión de los unitarios porteños (que así justifican su tajada en el presupuesto destinado a la “administración central” con 22 Ministerios Nacionales y sus Organismos “descentralizados”) y de las ONG (de intereses y financiamiento solapados); ni siquiera saben caminar solitos a esta altura de la Historia! …Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Salta, Santa Fé, que son Provincias preexistentes a la Nación! (no menciono a la Provincia de Buenos Aires porque hoy es un apéndice del Gobierne Nacional Inepte).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace