Nuevo reclamo de justicia en La Plata a 18 años de la segunda desaparición de Julio López

Había sido un testigo clave en el juicio al genocida Miguel Etchecolatz y desapareció el día que debía acudir a la lectura de los alegatos.

Cientos de personas marcharon este miércoles en la Ciudad de La Plata en reclamo de justicia por Jorge Julio López, el albañil y militante que desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006, en el día que iba a acudir a la lectura de los alegatos del juicio al genocida Miguel Etchecolatz, juicio del que había sido un testigo clave.

La movilización, convocada por la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada, partió desde Plaza Moreno y se dirigió hasta Plaza San Martín con el principal reclamo de que el hecho se esclarezca y se encuentre a los responsables.

El testimonio de Julio López

El 18 de septiembre de 2006 desaparecieron por segunda vez a Jorge Julio López. Fue en el marco de la reanudación de los juicios de lesa humanidad en Argentina, el testimonio de López fue fundamental para el proceso que se llevaba adelante en La Plata y que permitía inculpar a Miguel Etchecolatz, represor de la Policía Bonaerense y mano derecha de Roberto Camps durante la última dictadura militar.

Durante la última dictadura militar argentina, entre 1976 y 1983, López estuvo secuestrado durante tres años y pasó por distintos centros clandestinos de detención de Buenos Aires. Era albañil y militante montonero, fue testigo directo de la ejecución de dos desaparecidos y en 2006 relató en primera persona las atrocidades cometidas por Etchecolatz.

El 18 de septiembre de 20016 salió de su casa en Los Hornos para dirigirse hacia los Tribunales Federales de La Plata para escuchar la instancia de alegatos. Nunca llegó. Tenía 76 años y sigue desaparecido. El crimen ocurrió unos días antes del veredicto que determinaría la inculpabildad y la primera condena contra Etchecolatz.

Quién era Etchecolatz

Miguel Etchecolatz fue director general de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires entre el 5 de mayo de 1976 y el 28 de febrero de 1979, se encontraba al mando de las unidades regionales, comisarías y cuerpos de caballería, infantería, motorizado y bomberos.

Es, por tanto, responsable por los hechos ocurridos en el marco de actuación de la Unidad Regional La Plata donde se desempeñó como uno de los principales colaboradores del General Ramón Camps.

En 2006 fue condenado por primera vez a prisión perpetua por el homicidio calificado de Diana Teruggi de Mariani, y por la privación ilegal, tormentos y homicidio calificado de Ambrosio De Marco, Patricia Dell’ Orto, Elena Arce, Nora Formiga y Margarita Delgado. También fue hallado responsable por la privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos en contra de Nilda Eloy y Jorge Julio López.

Recibió nuevo condenas y falleció el 2 de julio de 2022.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace