Nuevo reclamo de justicia a cuatro años de la desaparición del policía porteño Karhanyan

El agente se desempeñó en Cibercrimen y Exposiciones de la Policía de la Ciudad y no se supo más de él.

Legisladores nacionales y porteños realizaron este viernes un nuevo reclamo de justicia al cumplirse el cuarto aniversario de la desaparición del policía de la Ciudad de Buenos Aires, Arshak Karhanyan, en el marco de una conferencia realizada en el Congreso que contó además con la presencia de la madre del agente, referentes de la comunidad armenia y funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos.

El agente Arshak Karhanyan se desempeñó en las áreas de Cibercrimen y Exposiciones de la Policía de la Ciudad y, desde el 24 de febrero de 2019, no se supo más de él.

De la conferencia realizada en el Salón Delia Parodi del Palacio Legislativo, participaron los diputados nacionales del Frente de Todos, Eduardo Valdés, y Paula Penacca; el senador nacional Mariano Recalde y la legisladora porteña Victoria Montenegro, además de la madre de Karhanyan, Vardush «Rosita» Datyvian, y referentes de la colectividad armenia, país de origen del joven policía desaparecido.

Foto: Telam

También participó Mariano Przybylski, abogado de la Secretaría de Derechos Humanos, que representa a la familia de Karhanyan en la causa que investiga la desaparición del joven policía, tramitada en el juzgado a cargo de Alberto Baños.

Montenegro destacó que «el Congreso de la Nación es el escenario para visibilizar que en la Ciudad de Buenos Aires hay un policía desaparecido» y advirtió que «hace cuatro años estamos pidiendo justicia por él».

La legisladora, que sigue el caso desde sus inicios, señaló que -el diputado nacional- «Leopoldo (Moreau) nos ayudó mucho desde el principio de la investigación, desde el primer momento estuvo al lado mío, con la presentación de un ‘amicus curie’ ante la Justicia», y agregó: «Desde el Congreso, (Moreau) siempre acompañó».

Sobre la actuación de la Justicia en el caso, la legisladora Montenegro calificó el desempeño del juez Alberto Baños como «una burla» y apuntó en particular a que haya mantenido a la propia Policía de la Ciudad como fuerza auxiliar de la investigación.

«Si yo tengo una fuerza policial que está investigando a un agente propio, que borra todos los datos, a los que escucho diciendo que tienen investigaciones paralelas y así y todo les sigo dando la investigación… La respuesta del juez (de la causa, Alberto) Baños es una burla», cuestionó la diputada porteña.

Al mencionar los datos borrados de un teléfono, Montenegro se refirió particularmente a una pericia en la que la división Cibercrimen reseteó de fábrica el celular de Arshak, lo que produjo una pérdida significativa de información.

La legisladora, asimismo, dijo que «es una vergüenza que el jefe de Gobierno de la Ciudad no haya recibido en cuatro años a la madre de Arshak».

Por su parte, Przybylski insistió en la necesidad de que «la causa sea caratulada como desaparición forzada de personas», y aclaró que no se avanza con la recusación del juez Baños «porque ello implicaría discontinuar algunas actuaciones que están en trámite».

El abogado dijo que «lo primero que tendría que haber hecho la justicia era preservar las cámaras de seguridad del lugar en torno de donde se lo vio por última vez, en el barrio de Caballito».

«Desde el centro de Monitoreo solo aportaron cuatro cuatro cámaras de la zona; y nos preguntamos qué pasó con las otras 45; porque dicen que algunas están borradas, porque cuando las pidieron se equivocaron la fecha, lo hicieron de días diferentes a los que se necesitaban», lamentó.

A continuación, expresó: «Estamos todos filmados, en cualquier lado y resulta que ahí no se ve a nadie; y después de un año del pedido dicen que había cámaras que no se habían remitido».

En esa línea, relató que tras la desaparición, «al celular de Karhanyan lo rescató su hermano del departamento y se lo entregó a la Policía; que dijo que tuvo un problema con su contraseña, era un iphone, y se le reseteó todo de fabrica; y la pregunta que nos hacemos es por qué el celular estaba en manos de la misma Policía de la Ciudad».

«Luego se da el caso de la memoria de la nube, donde no se pudo rescatar todo, sino algo», contó y señaló que «quien lo recibe en el área de análisis le informa al fiscal que no había nada importante para la causa y cuando éste le pide que le pase lo que habían encontrado, el funcionario policial le dice que lo había eliminado porque no era importante».

Przybylski dijo que el fiscal Santiago Vismara les trasmitió a los policías que «no tenían facultades para eliminar nada, ni para determinar la importancia o no de un elemento».

Karhanyan mantuvo una conversación de alrededor 40 minutos con otro agente de la Policía de la Ciudad, Leonel Herba, en la vereda de su departamento ubicado en avenida Directorio al 900 del barrio porteño de Caballito.

Tras esa charla, Arshak Karhanyan fue registrado por cámaras de seguridad de la zona mientras ingresaba a una sucursal de la cadena Easy, donde compró una pala de punta, y a partir de allí se desconoce su paradero.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

7 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace