Concesionarios y especialistas creen que el clima electoral puede condicionar a la demanda. Dicen que el descuento es bueno pero necesita financiamiento adicional.
El mercado, suponen, estará muy condicionado por lo que pase en las elecciones de octubre, por lo que si hay cambios significativos el canal comercial los espera recién para después de la cita en las urnas.
El directivo de la Asociación de Concesionarios de la Argentina (ACARA) Ruben Beato, informó este jueves a Tiempo que el ambiente abunda la expectativa y escasea la información. Normalmente, los vendedores remarcan sus diferencias con las fábricas de vehículos, sus proveedores, y este plan no es la excepción.
Beato justificó la falta de información con el argumento de que se trata “de un acuerdo entre las terminales y el gobierno” y agregó que “son ellos quienes tienen que aclarar además de las bonificaciones, qué modelos van a entrar. Hasta ahora no llegó nada”.
Lo que se sabe es que los vehículos que hoy cuestan hasta $750 mil se venderían con descuentos de 50 mil pesos mientras que los que cuestan más de $750 mil apreciarían recortes de hasta 90 mil pesos. Versiones periodísticas adelantaron que el Ford Fiesta quedaría en 449 mil pesos; el Toyota Etios, en 549 mil pesos; el Chevrolet Onix, en $574 mil; el Renault Sandero Step Way, en 592 mil pesos; el Volkswagen Gol Trend, a $653 mil; el Chevrolet Prisma a $711 mil; y el Citroen C4 a 728 mil pesos. La fuente sería la industria pero la información con detalles se conocerá oficialmente en las próximas horas.
El plan irrumpió en un momento crítico de las ventas. En mayo 18 las concesionarias despacharon 83 mil unidades por mes pero en mayo de este año apenas superaron la barrera de las 36 mil. Aunque la necesidad de recuperar terreno es muy concreta los precios de los autos subieron hasta un 20% entre enero y mayo de este año, según un informe que publicó un mes atrás el diario Ambito Financiero.
Beato relativizó ese número pero reconoció que la expectativa de que el plan Junio 0km funcione óptimamente es más bien moderada: “Esperamos que algo se mueva pero el mercado está bastante alterados. Somos optimistas porque en este contexto por lo menos es algo nuevo. El descuento es bueno y es un esfuerzo grande pero ya veremos cómo lo recibe el mercado. Está todo muy confuso fundamentalmente para el comprador que a la hora de invertir está más precavido que nunca”.
En ese marco para los concesionarios las elecciones aparecen como un condicionante clave para el programa oficial. “El mercado viene planchado porque la capacidad de ahorro es baja pero en este momento la gente está a la espera de ver para dónde va a ir el país. A esta altura vos podés evaluar si querés cambiar el auto ahora o el año que viene”, agregó el dirigente de ACARA, quien advirtió que “más falta haría un crédito porque el descuento es bueno pero en estas condiciones la gente se pregunta con qué paga el resto. Al menos un 30% de financiación se necesita pero de crédito por ahora nada”, concluyó.
En línea con el empresario, un consultor especializado señaló a este medio que el lanzamiento “es un aliciente que puede funcionar pero la gente está muy pendiente de las elecciones”.
El objetivo es lograr “impacto en las capas medias pero no es muy importante porque no se sabe qué va a pasar en noviembre, así que no esperamos que tenga impacto”.
La mirada del profesional interpreta que el Ejecutivo intentó reeditar el efecto Ahora 12 “pero se equivoca porque ese es un programa de bajo impacto mientras que un auto es muy complejo y demanda una proporción del ingreso mucho más importante”. La diferencia clave es que a diferencia con la atención que reclama la compra de un electrodoméstico, “una persona no invierte si no sabe qué va a pasar”.
Tal como Beato, el consultor relativizó los aumentos previos al anuncio del plan. “Aumentaron pero no mucho porque también tienen el problema del stock” acumulado por la caída de las ventas.
Datos de Mayo
Mientras alista las precisiones sobre los modelos que entrarán en los descuentos, la Asociación de Fábricas de Automóviles (ADEFA) informó el dato industrial de mayo. Según la información oficial la producción fue de 30.280 unidades con una baja del 35,3% respecto a mayo de 2018 y del 0,05% respecto de abril pasado.
Una buena parte de las industrias sigue con programas de suspensiones de personal. En ese contexto este martes General Motors informó que cerrará su planta de Rosario entre el 15 de junio y el 15 de julio y que suspenderá a 2.500 trabajadores que percibirán sus ingresos al 70%.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…