Nuevo paro y movilización de los docentes universitarios

La CONADU histórica decretó un paro de 48 horas para esta semana. Además, decidieron sumarse a la marcha de los jubilados.

Los docentes universitarios decidieron un nuevo parto para esta semana, que se extenderá por 48 horas, entre el miércoles 11 y en jueves 12. La medida de fuerza se toma en reclamo de mejoras salariales y en apoyo al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. A su vez determinaron que van a marchar en apoyo de la lucha por la movilidad jubilatoria.

Estas medidas de fuerza representan la continuidad de la medida de lucha que durante todo este año realizaron los docentes. Es más el jueves pasada, el 5, también pararon por 24 horas, al no tratarse el proyecto de la Ley de Financiamiento en el Senado. Anteriormente habían efectuado una medida similar que se prolongó durante dos jornadas entre 20 y 21 de agosto, en todos los casos, con el reclamo esencial de aumentos salariales.

En la decisión se sostiene, respecto del costo de la normativa, que “la Ley de Financiamiento Universitario cuesta 0,14% del PBI. Con solo lo que se bajó el Impuesto PAIS se pagaba todo el presupuesto universitario. Ese logro que dice haber tenido el Presidente lo va a invertir en pago de deuda y represión y no en investigación, ciencia y desarrollo nacional autónomo y salarios para los docentes».

Por su parte, el secretario Adjunto de la Federación Argentina de los Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), Jorge Anró, en declaraciones a la radio 750, expresó que el “Gobierno está desangrando a las universidades porque no entran en su modelo de país de Milei. No entra, no le sirve y lo perjudica, porque la universidad forma seres pensantes que no le sirven para el modelo de país que quiere implementar, por eso la castiga»,

El plenario de Conadu Histórica en una comunicación realizó el anuncio del siguiente modo: “El miércoles 11, la docencia universitaria y preuniversitaria, confluirá en una concentración frente al Congreso de la Nación con organizaciones sociales y las centrales sindicales en el reclamo de que la Cámara de Diputados/as rechace el veto firmado por el presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. En ese sentido, el plenario ratificó el enérgico rechazo a la represión contra las y los jubilados perpetrada por las fuerzas de seguridad a las órdenes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Por otra parte, el jueves 12, el Senado dará tratamiento a la Ley de Financiamiento Universitario que ya cuenta con media sanción de la Cámara Baja. La Federación se mantiene en estado de alerta -para coordinar las acciones necesarias- ante el ya anunciado veto presidencial a esta legislación que permitiría salir del ahogo salarial y fija un piso de solución a la grave situación presupuestaria que atraviesa la universidad pública y sus trabajadores/as. 

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

16 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace