Nuevo mercado agroecológico con “precios justos” en el corazón bonaerense

Por: Leandro Albani

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) expande sus mercados de frutas, verduras y lácteos agroecológicos a precios accesibles, por medio de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.

El mercado, ubicado en la esquina de las calles Los Tilos y Los Plátano, en Tapalqué, localidad del centro de la provincia de Buenos Aires, fue inaugurado el pasado 6 de septiembre. Al igual que los demás mercados agroecológicos impulsados por la organización, se abastece de productos elaborados en la propia localidad.

En un contexto de crisis social y económica como la que atraviesa el país, proyectos como el de Tapalqué, surgidos al calor de la lucha colectiva y solidaria, son “la única salida”, afirman sus promotores. Por esa razón, para la UTT es fundamental abrir espacios de comercialización de productos de alta calidad, directos de las quintas a las mesas y sin intermediarios que especulen con los precios.

En diálogo con Tiempo Rural, Patricia Vega -trabajadora del mercado inaugurado- contó que la idea de abrir el espacio surgió “del emprendimiento de las familias que trabajamos en la quinta y contar con un lugar físico para vender nuestras verduras de hoja”. Ahora, en la ciudad se podrán encontrar “verduras frescas recién cosechadas, lista para la mesa y sin químicos, ya que todo es agroecológico”, agregó.

El mercado ofrece productos sembrados y cosechados en Tapalqué, como remolacha, acelga, espinaca, lechuga, tomate, frutilla, brócoli, cebolla de verdeo, perejil y rúcula, además de naranjas, mandarinas, pomelos y limones, también producidos por la UTT en otros puntos del país.

El local tiene un antecedente: la colonia agroecológica de nueve hectáreas que se puso en funcionamiento hace tres años en Tapalqué. Para este proyecto, la UTT gestionó que el Estado nacional entregara esas tierras públicas en comodato por 15 años a la municipalidad que, a su vez, firmó un convenio con los quinteros de la organización, los cuales se fueron a vivir al lugar. En estos días, en la colonia viven y trabajan cuatro familias con las premisas de aportar a la comunidad, producir de forma segura y paliar los efectos de la crisis alimentaria que atraviesa el país. Para quienes trabajan en la colonia, el acceso a la tierra es fundamental para romper con el negocio de los intermediarios y mostrar la posibilidad de real de otra forma de producción. De esta manera, en pleno corazón sojero de Argentina, la producción agroecológica abrió una brecha fundamental, que ahora los vecinos y las vecinas pueden consumir y disfrutar.

Con almacenes y mercados como los de Tapalqué, en la UTT impulsan un tipo de comercialización que acorte las distancias entre productores y consumidores, que ofrezca alimentos sanos y libres de agrotóxicos, y con precios justos que rompan con la manipulación y el abuso inflacionario.

En la actualidad, la organización cuenta con veinte almacenes y mercados en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de La Pampa, Misiones, Chubut, San Juan y Buenos Aires. A esto se suma los denominados “nodos”, conformados con al menos diez personas que se organizan para hacer compras comunitarias de frutas y verduras. En la actualidad, existen unos 2500 nodos en todo el país donde la alimentación saludable y los precios justos se convierten en un motor solidario.

Esa solidaridad no solo es sostenida por los y las consumidoras, sino por más de veinte mil familias productoras de la UTT, organizadas en veinte provincias del país, que todas las mañanas apuestas por la producción de frutas, verduras, granos lácteos y la cría de animales.

En estas primeras semanas desde que el mercado de Tapalqué comenzó a funcionar, según Patricia “la gente está muy contenta, ya que pueden acceder a verduras y frutas frescas y económicas en el pueblo. Pueden venir al mercado a comprar y elegir lo que gusten, además de contar con descuentas, que algo muy importante para sus economías”. Aparte, dijo Patricia, “a la gente le encanta venir, porque ven los frutos que da la tierra de su propio pueblo donde crecieron”.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

5 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

41 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace