Bolsonaro volvió a elogiar a la dictadura: “Sin las obras del gobierno militar, seríamos una republiqueta”

El presidente brasileño sacó otra vez a relucir su espíritu negacionista. En un nuevo aniversario, el Ministerio de Defensa brasileño calificó el golpe militar de 1964 como “un hito histórico de la evolución política brasileña”.

Al cumplirse 58 años del golpe de Estado de 1964, Jair Bolsonaro volvió a reivindicar a la dictadura brasileña.

«¿Qué sería de Brasil sin las obras del gobierno militar? No sería nada, seríamos una republiqueta», sostuvo durante un discurso en el Palacio del Planalto para poner en funciones a siete nuevos ministros a raíz de que gran parte del gabinete renunció para postularse a cargos electivos en las elecciones del 2 de octubre.

Bolsonaro insistió en que el proceso de derrocamiento del presidente constitucional Joao Goulart, cuyo cargo fue declarado vacante tras un levantamiento militar en Minas Gerais, no se trató de un golpe.

En el acto en el Palacio presidencial del Planato estaba como estrella oficialista el diputado Daniel Silveira, famoso por romper un cartel en un acto con el nombre de Marielle Franco, la concejala asesinada en Río de Janeiro en 2018 y procesado por atentar contra la democracia por el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal.

El diputado de la extrema derecha Silveira, quien se atrincheró el martes en el Congreso para evitar ponerse una tobillera electrónica por orden de la Corte Suprema en una causa por atentar contra la democracia, estuvo en la platea y fue defendido por el jefe del Estado.

«Todos tenían (en la dictadura), el derecho de circular, de ir y venir, de salir del país», afirmó Bolsonaro.

En la misma sintonía, el Ministerio de Defensa emitió un comunicado en el que califica el golpe militar como “un hito histórico”.

«El movimiento del 31 de marzo de 1964 es un hito histórico de la evolución política brasileña, puesto que reflejó los anhelos y aspiraciones de la población de la época», señala el texto publicado en el sitio web del Ministerio. El comunicado fue firmado por los jefes del Ejército, general Paulo Sérgio Nogueira; de la Marina, almirante Almir Garnier Santos, y de la Fuerza Aérea, brigadier Carlos Almeida Baptista Junior.

El texto reivindicativo de la última dictadura brasileña omite usar la palabra golpe y tampoco hace referencia al cierre del Congreso, la censura, el asesinato, desaparición y torturas cometidas por el régimen durante sus 21 años, delitos de lesa humanidad documentados por la Comisión de la Verdad.

En el comunicado cargan contra investigaciones y análisis sobre la dictadura militar y aseguran que la historia no puede ser “reescrita por mero revisionismo”. Según la oficina de Braga de Netto, posible candidato a vicepresidente de Bolsonaro para las elecciones de octubre, “en marzo de 1964, las familias, las iglesias, los empresarios, los políticos, la prensa, la Orden de los Abogados de Brasil (OAB), las Fuerzas Armadas y la sociedad en general se aliaron, reaccionaron y se movilizaron en las calles, para restablecer el orden y para impedir que un régimen totalitario se implantara en Brasil, por grupos que propagaban falacias, que después fracasó en varias partes del mundo (en referencia al comunismo)».

Al contrario de la versión sostenida por el gobierno de Bolsonaro, según documentos desclasificados del Departamento de Estado de Washington, Estados Unidos instaló en el poder entre 1964 y 1985 a los generales Humberto Alencar Castlelo Branco, Arthur de Costa e Silva, Emilio Garrastazú Médici, Ernesto Geisel y Joao Baptista Figueiredo.

En tanto, la mención a la OAB es considerada una provocación a esa entidad que fue pionera en la presentación de hábeas corpus para determinar el destino de los detenidos desaparecidos. La Orden de Abogados publicó un comunicado defendiendo «el estado de Derecho y el sistema electoral» en respuesta a los militares.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

23 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

29 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

43 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace