Nuevo ciclo político en Chile. Opinión de José Salvador Cárcamo

Por: José Salvador Cárcamo

El docente chileno radicado en Argentina explica algunas razones para el triunfo del empresario Sebastián Piñera.

Finalmente Sebastián Piñera fue electo presidente de Chile obteniendo el 54,57% de los votos con una diferencia de 9 puntos con respecto a su oponente Alejandro Guillier. La segunda vuelta se realizó con cierto grado de incertidumbre por los resultados obtenidos en la primera, donde Piñera obtuvo 7 puntos menos de lo que estimaban las encuestas.

Éstas a su vez en noviembre, subestimaron los votos del Frente Amplio (FA) en 11 puntos, quedando esta nueva fuerza política a tan sólo dos puntos de alcanzar la segunda mayoría relativa. Éste es el dato relevante de la contienda presidencial pues emerge una fuerza política que disputará el duopolio que ha gobernado el país trasandino desde el retorno de la democracia.

Un Piñera exultante en un escenario montado fuera de un Hotel situado en la Alameda se dirige a sus adherentes, flanqueado por su familia, y a su izquierda, por el senador Manuel José Ossandón, señalando que va a ser “presidente de todos los chilenos”, aunque “el camino hacia tiempos mejores no va a ser fácil”. Así prepara el terreno para recular en sus promesas electorales.

Ossandón, ex militante del partido de derecha Renovación Nacional, fue quien condicionó su apoyo en segunda vuelta al presidente electo con la condición de que incorporara la gratuidad de la educación en su plataforma electoral.

Un segundo dato relevante es que un 51% de los electores no concurrió a votar. Aun así, creció la participación con respecto a la primera vuelta. Una explicación de esto es que Piñera, con el endurecimiento de su discurso, logró cautivar a la derecha más dura para que concurra e incluso a una parte del electorado que desistió de hacerlo en primera. También logro seducir a un sector liberal progresista que votó al FA en primera vuelta y que es crítico de la coalición política que acompaña a Michelle Bachelet.

Por otro lado, Alejandro Guillier no logró atraer a los votantes jóvenes del sector mayoritariamente de izquierda del FA, que prefirió quedarse en la casa. Señala un adherente de esta fuerza política: “yo voté por Guillier y me fui a dormir una siesta”.

Un nuevo ciclo político se abre en Chile, donde la fuerza juvenil del FA, opositora del duopolio que ha gobernado desde 1990, forzó a incorporar en sus plataformas políticas el debate por la gratuidad de la educación, la reforma previsional y una nueva constitución.

*Economista y docente UBA y UNM

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace