Nuevo Censo Económico: apenas el 1% de las empresas explican el 45% de los empleos registrados

Por: Alfonso de Villalobos

El estudio no se realizaba desde 2005 y sirve de marco de muestreo para otros estudios. Los cuentapropistas generan un empleo cada tres inscriptos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó hoy un informe provisorio del Censo Nacional Económico. El relevamiento se desarrolló entre noviembre del año 2020 y julio de 2021 y se retomó luego de 15 años sin que se conocieran datos de esa naturaleza y precisión en la Argentina.

De allí surge que, apenas el 1% de las empresas que son consideradas grandes por emplear más de 200 trabajadores cada una, explican el 45% del total de los puestos de trabajo registrados. En el otro extremo, el 79,6% de las empresas que resultan micro por contar con menos de diez empleados, explican el 10% del empleo registrado total.

Para el estudio existen en la Argentina 2.189.472 unidades económicas que explican 5.851.283 puestos de trabajo. Sin embargo, de ese total, 1,8 millones resultan cuentapropistas entre los cuales destacan el 1,13 millones de monotributistas. Así las cosas, las empresas con fines de lucro y las organizaciones sin fines de lucro totalizaban en 2021 las 349.472 unidades que empleaban a 5,2 millones de personas.

Los cuentapropistas, por su parte, también tienen empleados registrados por un total de casi 650 mil a razón de un empleado cada tres “unidades económicas”. Se trata, por ejemplo, de profesionales que contratan ayudantes en consultorios o estudios de diversa naturaleza.

A la hora de desglosar y caracterizar las diferentes empresas surge que, son las empresas grandes las que generan la mayor proporción de trabajadores. Mientras las micro empresas de 9 o menos empleados representan el 79,6% del total, explican apenas el 10% de los empleos. Las pequeñas empresas que van de 10 a 49 empleados explican el 21,7% del empleo, mientras que las medianas (entre 50 y 199) que son 3,9% del total explican el 24,3% de los empleos. Así, menos del 5% de las empresas son las que generan el 68,3% del total de empleos registrados.

A la vez, si bien del total de las empresas apenas el 7,4% reconoció enfocarse en más de una actividad, esta proporción escala hasta el 16,1% para el caso de las grandes empresas que, a la vez y en un 43,4%, manifestaron contar con establecimientos radicados en más de una provincia cuando apenas el 7,6% del total así lo señaló.

A la hora de analizar la radicación de las empresas surge que el 35,3% del total se encuentra localizada en la Ciudad de Buenos Aires y el 28% en la Provincia de Buenos Aires. Bastante lejos se ubican las provincias de Santa Fé y Córdoba con un 8,6% y 8,5% respectivamente. Al final del ránking se ubican La Rioja con apenas el 0,2% y Catamarca y Formosa con un 0,4%. La diferencia entre la CABA y la Provincia se explica especialmente por las organizaciones sin fines de lucro radicadas en la Ciudad que representan el 31,2% del total. Se trata de cooperativas, clubes, y sociedades de fomento, entre otras.

Con todo, la relación cambia cuando se mide la presencia de empresas y organizaciones sin fines de lucro con relación a la población. Allí surge que en la CABA existen 40.161 empresas por millón de habitantes mientras que la relación cae hasta las 5.630 para la Provincia de Buenos Aires que se ubica en el noveno lugar a escala nacional detrás de Santa Fé, La Pampa, Córdoba y Tierra del Fuego entre otras.

A la hora de analizar la estructura de las unidades económicas según su actividad surge que el 30% son empresas de servicios en general mientras que el 23,3% son unidades económicas dedicas al comercio y el transporte y el 18,4% ofrecen servicios inmobiliarios y empresariales. La industria representa apenas el 10,4% de las empresas aunque explica el 19,3% del empleo cerca del comercio y el transporte que explican el 22,7% del total de empleo registrado. Buenos Aires lidera la proporción de industrias manufactureras sobre el total con un 15,6% seguida por Mendoza y Misiones (12,8%), San Juan, Santa Fé y Córdoba. En la provincia de la Pampa descolla la presencia de empresa dedicadas a la agricultura y la ganadería que representan  el 32,5% del total, muy por encima del guarismo general que llega al 9,9%. Es en esa actividad donde prima la multiactividad con un 25,9% de las empresas, por encima del 7,4% general.

A la hora de analizar la antigüedad de las unidades económicas surge que, si bien el 40% de las empresas tienen más de 20 años, explican el 66% del empleo. Son las empresas más antiguas las que tienen una mayor concentración de grandes compañías ya que, en ese segmento, el 2,3% son grandes mientras que, entre las de menos de tres años, el registro de empresas de más de 200 empleados cae hasta 0.

El relevamiento sirve para actualizar el informe que se había realizado por última vez en 2004-2005. El primer relevamiento de esta naturaleza en el país se había realizado en 1895 y se había repetido veinte años después para luego sistematizarlo en relevamientos con intervalos de entre quince y diez años.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace