Otra suba de impuestos dispara un nuevo aumento de las naftas

Por: Marcelo Di Bari

Las petroleras aprovecharían para cubrirse de sus mayores costos, por lo que el incremento final sería de entre 3 y 5 por ciento. En julio el ajuste podría ser mayor.

Los combustibles volverán a subir de precio desde el sábado 1 de junio, como consecuencia de una modificación impositiva dispuesta a través del decreto 466/24, publicado este martes en el Boletín Oficial.

La normativa actualiza los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que son una suma fija dentro del precio final de venta. Los mismos subirán en conjunto $ 10,74 en el caso de las naftas y $ 13,64 en el gasoil.

La aplicación de los nuevos valores implicará una suba de entre 1% y 1,2% en el caso de que las petroleras decidan trasladarlo a los consumidores. Pero como ocurrió en los últimos meses, el aumento sería bastante mayor, ya que las compañías podrían agregar otros factores como la variación del 2% mensual en el precio del dólar (ya que una parte del crudo que se refina en el país es importada).

Otra suba de impuestos dispara un nuevo aumento de las naftasOtra suba de impuestos dispara un nuevo aumento de las naftas

En los últimos meses, además, las empresas aprovecharon circunstancias similares para aplicar incrementos adicionales con el fin de recomponer sus márgenes de ganancia. Por eso se especula que el aumento final será de entre 3 y 5 por ciento.

Ambos impuestos, conocidos en la jerga como ICL e IDC, deberían actualizarse trimestralmente. En los últimos años, el Ejecutivo tomó como costumbre posponer o suavizar esos ajustes para minimizar el impacto en los consumidores. Por esa razón se generó un atraso que el gobierno ahora busca compensar. En ese sentido, el incremento que se aplicará el mes entrante corresponde al cuarto trimestre de 2023.

La espada de Damocles de las naftas

El “delay” continuará por algún tiempo. Los considerandos del decreto señalan que “con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”.

Sin embargo, ese saldo pende como una espada de Damocles sobre la cabeza de los consumidores, ya que la norma adelanta que “para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de julio de 2024, inclusive, deberá considerarse el incremento total en los montos de impuesto”. Si eso ocurriera, la suba en el precio final de las naftas rondaría el 20 por ciento.

Ante el impacto inflacionario de un aumento de ese tipo, no se descarta que antes de esa fecha desde el Ministerio de Economía se disponga una nueva postergación de parte de ese ajuste impositivo. Sobre todo teniendo en cuenta que, como consecuencia de las subas de precios (que rondan el 200% desde el inicio del gobierno de Javier Milei) y de la recesión imperante, la demanda de combustibles cayó fuertemente.

Según datos de la Secretaría de Energía, en abril el consumo en estaciones de servicio cayó un 13,74%. Además de la retracción, hubo un fuerte desplazamiento de la demanda en perjuicio de los productos más caros: en nafta Premium el descenso fue de 24,21%, lo que significa que muchos conductores optaron por combustibles de menor calidad pero más baratos.

Compartir

Entradas recientes

Tierra del Fuego en pie de guerra ante la baja de los aranceles: paro indeterminado y presentación judicial

El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…

30 mins hace

El plenario de delegados de Aceiteros concluyó con un llamado a impulsar un programa de país de la clase trabajadora

El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…

51 mins hace

Sin aumentos desde agosto de 2024 los trabajadores de medios públicos lanzaron un paro conjunto de todos los sindicatos

En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…

57 mins hace

Ciudad acusó a Nación por el riesgo de cierre de 142 instituciones que trabajan con personas con discapacidad

A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…

1 hora hace

La represión de cada miércoles en el Congreso: palos y gases contra jubilados y organizaciones religiosas

La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…

2 horas hace

Pepe Mujica y su experiencia en la cárcel: «Me di cuenta a tiempo que el remedio era yo mismo y zafé»

En una entrevista con la TV Pública, el expresidente de Uruguay recordó sus padecimientos en…

2 horas hace

La inflación de abril fue del 2,8% y acumuló 11,6% en 2025

Los ítems que más subieron fueron "Restaurantes y hoteles", con el 4,1%, y "Recreación y…

2 horas hace

$Libra: citaron a Milei para una mediación y sus socios buscan que la Corte saque a los querellantes

Será este jueves a la mañana, pero la comparecencia del presidente está en duda. Si…

2 horas hace

Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Javier Bardem y otros 380 artistas denuncian el genocidio en Gaza

Lo hicieron a través de una carta que publicaron en el periódico francés Libération. El…

3 horas hace

Choque fatal en Ruta 3: apuntan al abandono de la obra pública nacional y a la falta de control sobre micros

En febrero la Provincia de Buenos Aires ya había advertido sobre los riesgos de paralizar…

3 horas hace

Alerta en todos los hospitales del país por el fentanilo contaminado

El Instituto Malbrán confirmó que las ampollas suministradas en el Hospital Italiano de la Plata…

3 horas hace

Preocupación en el PRO: la obsesión de Macri complica la estrategia de campaña amarilla en la Ciudad

El ex presidente desoye los consejos de sus asesores electorales y lleva su rivalidad con…

4 horas hace