Otra suba de impuestos dispara un nuevo aumento de las naftas

Por: Marcelo Di Bari

Las petroleras aprovecharían para cubrirse de sus mayores costos, por lo que el incremento final sería de entre 3 y 5 por ciento. En julio el ajuste podría ser mayor.

Los combustibles volverán a subir de precio desde el sábado 1 de junio, como consecuencia de una modificación impositiva dispuesta a través del decreto 466/24, publicado este martes en el Boletín Oficial.

La normativa actualiza los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que son una suma fija dentro del precio final de venta. Los mismos subirán en conjunto $ 10,74 en el caso de las naftas y $ 13,64 en el gasoil.

La aplicación de los nuevos valores implicará una suba de entre 1% y 1,2% en el caso de que las petroleras decidan trasladarlo a los consumidores. Pero como ocurrió en los últimos meses, el aumento sería bastante mayor, ya que las compañías podrían agregar otros factores como la variación del 2% mensual en el precio del dólar (ya que una parte del crudo que se refina en el país es importada).

En los últimos meses, además, las empresas aprovecharon circunstancias similares para aplicar incrementos adicionales con el fin de recomponer sus márgenes de ganancia. Por eso se especula que el aumento final será de entre 3 y 5 por ciento.

Ambos impuestos, conocidos en la jerga como ICL e IDC, deberían actualizarse trimestralmente. En los últimos años, el Ejecutivo tomó como costumbre posponer o suavizar esos ajustes para minimizar el impacto en los consumidores. Por esa razón se generó un atraso que el gobierno ahora busca compensar. En ese sentido, el incremento que se aplicará el mes entrante corresponde al cuarto trimestre de 2023.

La espada de Damocles de las naftas

El “delay” continuará por algún tiempo. Los considerandos del decreto señalan que “con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”.

Sin embargo, ese saldo pende como una espada de Damocles sobre la cabeza de los consumidores, ya que la norma adelanta que “para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de julio de 2024, inclusive, deberá considerarse el incremento total en los montos de impuesto”. Si eso ocurriera, la suba en el precio final de las naftas rondaría el 20 por ciento.

Ante el impacto inflacionario de un aumento de ese tipo, no se descarta que antes de esa fecha desde el Ministerio de Economía se disponga una nueva postergación de parte de ese ajuste impositivo. Sobre todo teniendo en cuenta que, como consecuencia de las subas de precios (que rondan el 200% desde el inicio del gobierno de Javier Milei) y de la recesión imperante, la demanda de combustibles cayó fuertemente.

Según datos de la Secretaría de Energía, en abril el consumo en estaciones de servicio cayó un 13,74%. Además de la retracción, hubo un fuerte desplazamiento de la demanda en perjuicio de los productos más caros: en nafta Premium el descenso fue de 24,21%, lo que significa que muchos conductores optaron por combustibles de menor calidad pero más baratos.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 mins hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

28 mins hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

30 mins hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

1 hora hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

3 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

3 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

3 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

4 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

4 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

4 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

5 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

5 horas hace