Nuevas estafas en WhatsApp: cuáles son y cómo prevenirlas

Prestar atención a ciertos indicios puede ser clave para no caer en el fraude tecnológico.

La tecnología es una buena herramienta si se le da el uso correcto pero no siempre todos le dan tal fin y las estafas están a la orden del día. Estar atentos a cada detalle es clave pero así como son muchas las mañas de los estafadores, mucha es la confianza que una parte de la población deposita en los mensajes de WhatsApp sin detenerse para ver y tratar de buscar la veracidad de la fuente. 

En los últimos años, las estafas a través por WhatsApp han aumentado considerablemente en los últimos años convirtiéndose en una preocupación creciente para los usuarios de esta plataforma de mensajería. Los delincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a las personas y obtener información personal o financiera, causando pérdidas económicas y poniendo en riesgo la privacidad de los afectados. 

La prisa con la que se vive, las innumerables redes sociales y servicios de internet que utilizan las personas y la vorágine en la que se vive muchas veces hace que se crea en lo que reciben y no estén atentos a los mensajes que les llegan al WhatsApp. No es una cuestión de edad aunque en muchas ocasiones son personas mayores quienes caen en las estafas. No es la realidad absoluta pero pasa y lamentablemente más seguido; lo hacen sin escrúpulos y con variadas técnicas. 

Actualmente es común recibir mensajes de textos donde se le pide al usuario de WhatsApp brindar sus datos principales como nombre completo y DNI para actualizar la base de datos de la empresa entre otros datos personales, códigos de verificación de WhatsApp, verificaciones en dos pasos, etc. Por eso, ante la llegada de un mensaje de número desconocido, es decir que no está agendado en el teléfono, es mejor dudar, no responder y averiguar. Ahora, también está en la astucia de los delincuentes robar identidad de las personas ingresando al WhatsApp y, por eso, prestar atención a cómo escribe, qué palabras emplea, la insistencia y persistencia deben ser llamados de atención a tener en cuenta ya que para decodificar el mensaje y no caer en la trampa de las estafas tan comunes para la época. 

Fraudes comunes de estafas por WhatsApp

  • Código de verificación de WhatsApp: este código es enviado por WhatsApp cuando se intenta registrar una cuenta en un nuevo dispositivo. Los estafadores lo solicitan con excusas como la verificación de la cuenta o un intento de hackeo, pero lo usan para tomar el control de la misma.
  • Verificación en dos pasos: en algunos casos piden desactivar la verificación en dos pasos o compartir el PIN asociado a esta función de seguridad. Esto les permite el acceso continuo a la cuenta incluso si se cambia el código de verificación.​
  • Información personal: a veces intentan obtener otros datos como correos electrónicos, contraseñas, números de tarjetas de crédito o incluso información sensible almacenada en chats. Con esta información, pueden realizar más fraudes o suplantar la identidad de la persona frente a sus contactos​.
  • Pantalla compartida: en algunas variantes de estafas por videollamadas, los delincuentes solicitan que se comparta la pantalla, permitiéndoles ver información privada, incluidas contraseñas o códigos de autenticación​.    
  • Suplantación de identidad: los estafadores se hacen pasar por una persona conocida de la víctima, como un amigo o un familiar. Utilizan una foto de perfil familiar para ganar confianza y luego piden dinero alegando una emergencia. También pueden solicitar códigos de verificación para acceder a la cuenta de WhatsApp de la víctima.
  • Falsos premios o sorteos: en este tipo de estafa, la víctima recibe un mensaje donde se le informa que ha ganado un premio de una reconocida empresa. Para reclamarlo, se le solicita ingresar a un enlace que pide datos personales o información bancaria. En algunos casos, el enlace puede infectar el dispositivo.
  • Estafas de soporte técnico falso: en este caso los estafadores envían mensajes haciéndose pasar por el equipo de soporte de WhatsApp o de alguna otra empresa, solicitando información sensible como contraseñas o códigos de seguridad para «verificar la cuenta» o «solucionar un problema técnico».
  • Phishing: consiste en enviar enlaces que simulan ser de entidades legítimas, como bancos o servicios de pago. Estos enlaces redirigen a páginas falsas diseñadas para robar información personal y financiera del usuario, como números de tarjetas de crédito o contraseñas.
  • Estafas de empleo: los estafadores ofrecen trabajos falsos o promociones laborales a través de WhatsApp. Generalmente, solicitan un pago inicial para acceder al «puesto» o información bancaria para depositar un supuesto salario, pero todo resulta ser una trampa.

Recomendaciones para evitar caer en estas trampas por WhatsApp

  • Desconfiar de mensajes inesperados: si se recibe un mensaje de un número desconocido o de alguien que no se comunica con frecuencia, especialmente si solicitan dinero o información personal, lo mejor es verificar la identidad de la persona llamándola o contactándola por otro medio.
  • No compartir códigos de verificación: WhatsApp nunca solicita códigos de verificación a través de mensajes. Si alguien pide que le envíe un código que llegó al teléfono, es probable que esté intentando acceder a la cuenta.
  • Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: nunca se debe hacer clic en enlaces enviados por personas que no se conoce o que resulten sospechosas, incluso si parecen provenir de fuentes confiables. Verificar siempre la URL antes de ingresar cualquier tipo de información.
  • Activar la verificación en dos pasos: WhatsApp ofrece una opción de seguridad que añade una capa extra de protección a la cuenta. Esta verificación solicita un PIN adicional cuando se intenta registrar el número de la persona en otro dispositivo.
  • Bloquear y reportar números sospechosos: si se reciben mensajes de números desconocidos o si se detectan actividades sospechosas, pueden bloquear al remitente y reportarlo directamente desde WhatsApp.
  • No ceder ante la presión: los estafadores suelen utilizar tácticas de urgencia para hacer actuar rápidamente, como emergencias familiares o premios que caducan en minutos. Es importante mantener la calma y verificar la información antes de tomar cualquier decisión.

Compartir

Entradas recientes

Lula respalda al juez de Moraes y califica de «inaceptable» la intromisión de EEUU

Expresó su "solidaridad" con el juez del Supremo Tribunal Federal, objeto de sanciones del Gobierno…

4 mins hace

El monstruo sigue vivo: Alice Cooper regresa con su banda original en un álbum de shock rock y humor macabro

El flamante disco "The Revenge of Alice Cooper" ofrece riffs abrasivos, atmósferas pesadillescas y un…

36 mins hace

“Un grito federal”: gobernadores del centro y sur del país desafían al Gobierno de cara a las legislativas

Los gobernadores de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz anunciaron que competirán juntos…

1 hora hace

Familiares de víctimas del fentanilo contaminado marchan para pedir justicia

La movilización será esta tarde frente al Hospital Italiano de La Plata. Los pacientes fallecieron…

1 hora hace

Las reservas bajo cero y la deuda por las nubes condicionan los planes del gobierno

Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…

13 horas hace

Con un amparo, buscan frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…

13 horas hace

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…

14 horas hace

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…

15 horas hace

Cornejo se rinde ante Milei: los radicales ceden a LLA el primer lugar en las listas de diputados nacionales por Mendoza

Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…

16 horas hace

«El Garrahan no se apaga»: convocan a una caminata con velas en defensa del hospital

En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…

16 horas hace

El dólar sube a un nuevo nivel a pesar de los intentos del Gobierno por evitarlo

El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…

16 horas hace

La emotiva despedida final a Ozzy Osbourne

Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…

18 horas hace