Nuevos chats de D’Alessandro muestran la connivencia con la Corte para controlar la Magistratura

La filtración revela una conversación entre el ministro de Horacio Rodríguez Larreta y Silvio Robles, mano derecha del presidente del Máximo Tribunal Horacio Rosatti. El plan para quitarle al peronismo sus representantes en el organismo que controla a los jueces.

Una nueva filtración de los chats del ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, reveló la relación promiscua con la Corte Suprema de Justicia. Las conversaciones se filtraron a través del link dalesandrochats.com. Aparecen varios diálogos del funcionario de Horacio Rodríguez Larreta con Silvio Robles, que durante muchos años fue jefe de prensa del actual ministro de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y ahora es su mano derecha. Está nombrado en el Máximo Tribunal con un cargo equivalente al de un camarista.

En el chat, Robles le dice a D’Alessandro, el 9 de noviembre a las 9.48, “espero que hagas sacar el fallo Robles” y luego comparte un link de una nota de la agencia Noticias Argentinas. El artículo cuenta que Rosatti seguirá actuando en la causa por la coparticipación de la CABA. El Gobierno Nacional había pedido el apartamiento del presidente de tribunal por temor de parcialidad. D’Alessandro responde: “Obvio”.  

El siguiente chat se produce seis días después, el 15 de noviembre, a las 9.41. Luego de un breve saludo, Robles le pregunta a D’Alessandro: “Viste whatsapp?”. Y de inmediato comparte un largo texto: “De la lectura del decreto DPP 87/22 (firmado por la Presidenta Provisional del senado) y de la citación a sesión de la Cámara de Senadores para el miércoles 16/11 se observa, a primera vista, que: 1. La ley no prevé que la designación de los senadores que integren el Consejo de la Magistratura esté sujeta a la ratificación del pleno del Senado («ad referéndum»). El art. 2 inciso 4) de la ley 24.937 establece claramente que «los presidentes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, a propuesta de los bloques parlamentarios de los partidos políticos, designarán…». La designación «ad referéndum» que hace el DPP 87/11 no se condice con la ley”.

Luego, el mismo mensaje envía otro punto: “2. El art. 4° del decreto DPP 87/22 supedita su vigencia a la aprobación de la Cámara de Senadores, lo que parecería restarle operatividad. En cualquier caso, el dictado «ad referéndum» deja a la designación en una situación endeble”.

Esta conversación se produjo en el contexto de la disputa entre el Parlamento y la Corte por los representantes del Legislativo en el Consejo de la Magistratura, que pasó a tener 13 miembros a 20, luego de que la Corte declarara inconstitucional la ley que había regulado su funcionamiento durante 15 años. Al mismo tiempo reflotó -invadiendo potestades del Congreso-la norma anterior y eso le permitió a Rosatti volverse presidente del Consejo. En ese marco, el Frente de Todos en la Cámara Alta decidió dividirse en dos bloques para formar un interbloque, igual que Juntos por el Cambio. De esta manera el interbloque oficialista puede quedarse con dos representantes de  la primera minoría y uno de la segunda. Es una situación similar a la que tiene JxC en Diputados, donde el PRO y la UCR tienen representantes en el Consejo como si fueran bloques separados.  

El chat continúa: “3. El consejo de la Magistratura no tiene, hasta el momento, comunicación oficial de la mencionada resolución. 4. Es posible que se argumente que la desginación fue ad referéndum porque la ley dice «el presidente del Senado» y Cristina Kirchner no está ejerciendo ese cargo actualmente, dado está suplantando al Presidente que está de viaje. Por ese motivo tuvo que firmar la Presidenta Provisional del Senado. Aun así, el artículo 58 es claro en cuanto al reemplazo del segundo por el primero».

Luego Robles se pregunta: “5. ¿Cuál sería la estrategia de llevarlo al recinto? Porque hay una jurisprudencia que dice básicamente: si sos legisldor y luego del debate perdiste una votación, después no vengas a querer ganar por la vía judicial. Si la oposición da el debate, admite el mecanismo de votar esta resolución que, por ley, no corresponde que se vote”.

El enreverado argumento tiene por objeto evaluar posibilidades para impugnar a los consejeros que el Senado aprobó por mayoría, argumentando que no hace falta la votación, aunque la Corte tampoco había aceptado tomarle juramento a los representantes del oficialismo, ni lo ha hecho hasta el momento. Lo que sí hizo fue aceptar a los que representan a la oposición en Diputados, que utilizan el mismo mecanismo del interbloque para poder tener un escaño más.

La letra que Robles le pasa a D’Alessandro parece escrita por el propio Rossati. Al final de la conversación, la mano derecha del presidente de la Corte le dice al funcionario de Larreta: “Usala como tuya”. Y D’Alessandro contesta: “Entendido”.

El ministro de Justicia Martín Soria reaccionó frente a la nueva revelación. «Los chats entre D’Alessandro -ministro de Seguridad de Larreta- y Silvio Robles -mano derecha del «supremo» Rosatti-, confirman lo que siempre denunciamos: esta Corte Suprema dejó de hacer Justicia para hacerle favores políticos a JxC a través de sus fallos», escribió el funcionario nacional en twitter.

«Obligan a las provincias a financiar la campaña de Larreta, garantizan la persecución al peronismo, paralizaron el @cmagistratura (Consejo de la Magistratura) para blindar a jueces puestos a dedo y pergeñaron con JxC el bloqueo del Congreso de la Nación. La Corte de Macri no es compatible con la democracia», remató Soria.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace