La vacuna VCN20 de Pfizer-Sinergium Biotechse cubre 20 serotipos de esta enfermedad. Está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación gratuito y obligatorio. Serán dos dosis más un refuerzo.
Como parte de este acuerdo, Pfizer localizará y producirá la vacuna antineumocócica 20 valente a través de una asociación de transferencia tecnológica con Sinergium Biotech, una empresa farmacéutica argentina.
Asimismo, Pfizer y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) acordaron la adquisición de la vacuna antineumocócica producida por Pfizer en la región para los países miembros a través del Fondo Rotatorio, que es el mecanismo de cooperación que permite a los países de las Américas acceder a vacunas, medicamentos esenciales y suministros de salud pública a precios asequibles. Esa posibilidad de exportar vacunas a toda la región, posiciona a la Argentina dentro de un pequeño grupo de países en el mundo con esta capacidad.
La enfermedad neumocócica es un grupo de enfermedades causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae o neumococo, que es una de las principales causas de muerte relacionadas con la neumonía en todo el mundo.
La neumonía causada por neumococo se llama neumonía neumocócica; es una forma de infección respiratoria aguda que afecta los pulmones. También es una de las formas más comunes de enfermedad neumocócica en niños y adultos. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, los bebés y los niños están entre los que corren mayor riesgo.
Solo en 2019, se registraron más de 740,000 muertes en niños menores de 5 años (alrededor de 250.000 en América Latina). En cuanto a los adultos, a nivel mundial, se estima que la neumonía neumocócica causa alrededor de 500.000 muertes y 30 millones de episodios cada año en adultos de 70 años y más.
La enfermedad neumocócica en adultos afecta desproporcionadamente a las comunidades que históricamente han sido desatendidas, incluido el segmento socioeconómico más bajo, lo que resulta en más tiempo en el hospital lejos de sus familias y una mayor probabilidad de muerte.
La vacuna incluida en este acuerdo proporciona cobertura para 20 serotipos y está basada en la vacuna anterior, que cubría 13 serotipos. Los siete serotipos adicionales (8, 10A, 11A, 12F, 15B, 22F y 33F) han demostrado estar asociados con la resistencia a los antibióticos, la mayor gravedad de la enfermedad, el potencial invasivo y la prevalencia en casos pediátricos de neumococo.
«Además, los datos muestran que los siete serotipos adicionales incluidos en la vacuna con 20 serotipos están entre algunos de los serotipos más comunes que causan enfermedad neumocócica invasiva (IPD) en niños en países con programas de vacunación neumocócica existentes», remarcaron. Un estudio encontró que los siete serotipos adicionales por sí solos representaron un estimado del 37% de los casos de IPD en niños menores de cinco años en los Estados Unidos.
Para la población infantil, la VCN20 está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación gratuito y obligatorio de la Argentina con un esquema de 2 dosis más un refuerzo (2, 4 y 12 meses). Mientras que, para la vacunación de las personas adultas y en los mayores de 5 años con factores de riesgo, la VCN20 reemplazó en el calendario al esquema secuencial que incluía la administración de dos vacunas diferentes con intervalos variables según la edad y las comorbilidades.
La inversión estimada de la alianza estratégica Pfizer-Sinergium Biotech asciende a 20 millones de dólares, lo que incluye obras de ingeniería, adquisición de equipamientos de última generación y entrenamiento calificado de los operarios, entre otros recursos.
“Nuestro consorcio con Sinergium se basa en un robusto proceso de transferencia de tecnología, el cual ha sido un punto de inflexión y ha permitido que Argentina se convierta en el primer país de América Latina y uno de los pocos en el mundo, con la capacidad técnica para envasar vacunas 13-valentes. Y ahora estamos expandiendo nuestro acuerdo para la producción de nuevas vacunas, con el potencial de exportar a toda la región”, aseguró Agustina Ruiz Villamil, Country Manager de Pfizer South Cluster.
Y completaron: «La transición a la vacuna VCN20 representa un paso importante en la mejora de la prevención y el control de la enfermedad neumocócica en poblaciones pediátricas y adultas. Los beneficios de la actualización no se limitan solo a sus beneficios de salud y económicos. La vacuna VCN20 se suministrará en presentación de jeringa prellenada en lugar de la presentación de vial de dosis única actualmente disponible. Esta transición traerá eficiencias a los países debido a una mejor conveniencia y tiempo ahorrado durante la preparación de la vacuna y la eliminación del costo de compra y distribución de jeringas. Además, los envíos dentro de América Latina acortarán los tiempos de transporte y reducirán la huella de carbono general».
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…