Mientras la CRA rechaza la ley para protegerlos, un video y diversos testimonios nutren las denuncias.
La pieza, según pudo reconstruir este diario, se filtró del entorno del empresario y refleja el sobrevuelo desde un helicóptero sobre el pequeño curso de agua y se ve cómo una retroexcavadora realiza el desvío y construye un terraplén.
La filmación causó estupor en la comunidad de Ramallo, cuyo cielo y aire pasaron tiznados de humo negro por el incendio de los humedales de esa zona. Implica una violación flagrante a la “prohibición absoluta de acciones humanas con capacidad para alterar el medio ambiente, especialmente la quema de recursos naturales, actividades que impliquen riesgo de incendio aun de carácter accidental”, que ordenó el juez Daniel Alonso, titular del segundo juzgado federal de Paraná el 1 de julio, a partir de una denuncia presentada por la Asociación Civil Río Paraná y el Foro Medio Ambiental. Se trata del mismo magistrado que hace dos semanas encontró maquinaria en otra zona del Paraná, usurpada por otro empresario cerca de Rosario.
El documento fílmico es de origen desconocido y según pudo reconstruir este diario «fue realizado desde el helicóptero de Gustavo Degliantoni, un empresario dedicado a la explotación agraria». La supervisión de las obras clandestinas sería por cuenta de otro empresario denunciado por la ONG Unidos por la Vida y el Medio Ambiente como parte de las maniobras. “Las tierras en cuestión son explotadas por el señor Fabio Di Fonzo, mediante una empresa llamada El Mapuche SRL, con miras a explotar 4000 hectáreas de islas, de igual manera que si se tratase de tierras pampeanas”, sostiene la organización.
El empresario señalado es “la misma persona responsable de clausurar el acceso al Zanjón de Gregorio”, el riacho que baña la zona que Di Fonzo pretende explotar.
Para lograrlo, primero tiene que dejarla sin agua: el paso previo para incendios que permitan destruir esa zona natural. El corte de ese curso fue crucial para dejar sin agua el pequeño caudal del Paraná que alimenta los humedales que están en esa zona, alrededor de las Islas Lechiguanas, en Entre Ríos, frente a Ramallo, que está del lado bonaerense.
La ONG asegura que Di Fonzo realizó el corte de ese riacho “para evitar que surjan testimonios sobre las actividades que allí realiza” y trabar que alguien pueda navegar por esos cursos para ver la retroexcavadora. En ese contexto, el video que apunta a Degliantoni aporta una prueba determinante que evaluará la Justicia.
“Podemos aventurar que los incendios son intencionales. Cumplen la función de desmalezar para evitar el costoso trabajo de horas máquina sobre extensas superficies de territorio y así dejar disponibles las tierras para la agricultura intensiva”, sostuvieron desde la organización, que realiza un trabajo de investigación para saber qué originó los incendios que azotaron la zona. “Diversas averiguaciones develaron que se preparaban para sembrar la tierra. Poco a poco fuimos recabando más testimonios e imágenes. El más explícito fue el de una célebre embarcación transportando un mosquito adaptado para fumigar en el territorio de humedales”. Se refiere a “la chata con la denominación “Forestargen”, matrícula Nº 02251, que se dirigía efectivamente hacia los terraplenes construidos islas adentro transportando insumos agropecuarios”.
Parte de ese rompecabezas fue reconstruido a partir de testimonios de pobladores, trabajadores rurales y pescadores.Ninguna de las organizaciones que integran la Mesa de Enlace quiso hacer declaraciones sobre el caso. En CRA se remitieron al comunicado reciente, donde reiteran sus críticas a la posible protección de los humedales. “Nos llama poderosamente la atención que sin ningún estudio previo se hayan presentado diez proyectos de ley sobre los humedales. También vemos que varios de ellos tienen una misma estructura, una mirada sesgada que no contempla a la producción y menos aún a las familias afincadas desde hace décadas en su entorno”, sostuvieron en un comunicado difundido hace dos semanas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…